Los combustibles sufrirán su segundo incremento consecutivo de hasta tres centavos de dólar a partir de este martes, según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

El precio de los combustibles debe ser actualizado cada quincena en El Salvador, a partir de esta semana el gobierno prevé un incremento que variará entre los $0.01 y los $0.03 a nivel nacional.

Los precios de referencia, vigentes entre el 10 y el 23 de junio de 2025, apunta a que la gasolina superior incrementará $0.03. De esta forma, el galón se comercializará a $3.84, $3.85 y $3.88 en las zonas central, occidental y oriental, respectivamente.

En el caso de la regular, el aumento del galón será con el mismo valor, $0.03, pero se comercializará a $3.58 en el centro del país, $3.59 en el occidente y $3.62 en los distritos ubicados en el oriente del país.
Por su parte, el diésel bajo en azufre incrementará $0.01 a nivel nacional, con precios de referencia que variarán entre los $3.29 y los $3.34 por galón.

El precio de los combustibles se había mantenido a la baja desde el 15 de abril, cuando el galón descendió $0.15. La tendencia continuó hasta que en la quincena del 13 al 26 de mayo el valor por galón se mantuvo sin variaciones.

El panorama cambió en la quincena del 27 de mayo al 9 de junio, cuando se programó un aumento que rondó entre los $0.05 y los $0.06 por galón.


Impulsos

Según la Dirección de Energía, los combustibles incrementará de precio esta semana porque la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó sobre una caída en las reservas de petróleo resguardas en Estados Unidos, el principal mercado del que proviene el oro negro hacia El Salvador.

Además, el incremento se da por temores de un proyecto de ley contra las exportaciones rusas de petróleo, con el que se prevé “imponer aranceles de hasta 500 % a países que importen dicho producto”, una situación que, según el gobierno salvadoreño, restringirá la oferta mundial del petróleo y sus derivados.

Las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania también han empujado el alza de las gasolinas y el diésel a nivel internacional, pues la situación genera incertidumbre en el mercado.