La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) formó a 107 micro y pequeñas empresas (mypes) con la incubación de sus proyectos.

El proceso se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Turismo (Mitur), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco).

La Secretaría de Prensa de la Presidencia señaló que dentro de los empresarios capacitados hay 57 mujeres y 50 hombres.

Además, un 42 % de estos negocios corresponden al sector de turismo, mientras que un 40 % representan al rubro de agroindustria. El presidente de Conamype, Paul Steiner, dijo que el resto de mypes corresponden al sector de ciencias, ingenierías y otros servicios.

“La estrategia de incubación brinda a emprendedores las herramientas y conocimientos necesarios para fortalecer sus negocios”, indicó la Secretaría de Prensa en una publicación en redes sociales.

Programa

Los empresarios son parte del tercer grupo formado con el proyecto “Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador”.

El presidente de Conamype recordó que la KOICA financió el proyecto con más de $6.6 millones.

Steiner explicó que luego de la formación viene un proceso para concursar por capital de semilla no reembolsable. En cuanto a esto, los empresarios deberán defender sus proyectos para ganar el financiamiento.