La Constructora El Salvador recibió este martes la certificación internacional del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, otorgada por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
A través de un comunicado, la institución informó que se sometió a una serie de auditorías, ejecutadas por la AENOR, a partir de abril de 2024.
Según la constructora, las auditorías se centraron en un diagnóstico de las actividades que ejecuta la empresa, así como la identificación de riesgos inherentes y la implementación de mecanismos que buscan prevenir el soborno.
Durante este análisis, también se establecieron mecanismos para detectar sobornos y se creó un compromiso a partir de una política enfocada en denunciar este tipo de acciones.
El trabajo con AENOR se centró en dos fases, una primera fundamentada en preparación, planificación e implementación, y grado de cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión antisoborno. Por su parte, una segunda etapa se basó en establecer que la Constructora El Salvador cumplía con los requisitos de dicho estándar internacional durante la auditoría.
La asociación española ratificó a finales de mayo el cumplimiento de la norma.
La Constructora El Salvador indicó que, si los actos de soborno son detectados en los proveedores, se puede desarrollar medidas como la caducidad del contrato y la cárcel.
El director de AENOR Centroamérica, Arnulfo Pino, señaló que para gestionar el soborno en una organización es importante aplicar un marco de referencia efectivo para prevenir, detectar y abordar el soborno en la Constructora El Salvador.
“Hay una política establecida en Constructora El Salvador que indica cero tolerancia a cualquier acto de soborno que se pueda generar, dentro o fuera relacionada con todas las actividades”, indicó Pino.
Proyectos
La Constructora El Salvador fue inscrita el 28 de abril de 2023 en el Centro Nacional de Registros (CNR). La compañía tiene como uno de sus accionistas a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).El miembro de la junta directiva, Fernando Avilés, indicó que la empresa ha ejecutado más de 30 proyectos a nivel nacional, por lo que cuenta con las herramientas necesarias para “combatir el soborno”.
Según la empresa, se desarrollan obras actualmente en la capital en cuanto alumbrado público e iluminación y la construcción del corredor urbano, en el centro histórico de San Salvador.
La empresa también ha revitalizado centros históricos en todo el país y mantienen proyectos residenciales y cableado subterráneo.
