A través de un comunicado, la Defensoría dijo que entre los investigados hay supermercados, importadores, fabricantes, distribuidoras y comercializadoras de productos alimenticios.
Según la Defensoría, en las inspecciones realizadas en torno al aumento de un 12 % del salario mínimo se han detectado aumentos en el precio de café, leche, cereales, productos lácteos, carne de pollo, granos básicos y harinas.
La institución solicitó a las compañías información relacionada también con los volúmenes de inventarios, compras nacionales, ventas y precios al consumidor.
El gobierno dijo que la medida busca prevenir y combatir la especulación en el mercado.
Aumento salarial
Desde que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el envío de una propuesta para aumentar un 12 % el salario mínimo, la Defensoría del Consumidor inició con una serie de inspecciones para evitar que la información empujara una especulación en el precio de los productos de la canasta básica.En su momento, el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, confirmó que, luego de aprobarse el aumento salarial, se redoblarían las inspecciones para evitar prácticas en contra de los consumidores.
Esta semana la Defensoría también denunció a 25 empresas ante el Tribunal Sancionador, por no entregar la información requerida por la institución durante las investigaciones.
La Defensoría tachó a estas empresas como evasoras de sus obligaciones.
Entre los denunciados hay productores, importadores, comercializadores y distribuidores para fórmulas y leche en polvo de bebé, granos básicos, carnes, cereales y avena.
En el documento, Salazar recordó que el incremento injustificado de precios y la entrega de información incompleta o inexacta puede provocar sanciones de hasta 500 salarios mínimos.