Elegir entre sol, playa y temperaturas que superan los 30 grados o un destino con clima más agradable es una de las decisiones que más pesa en los turistas al momento de preparar un viaje para Semana Santa.

Sin que las playas salvadoreñas pierdan su atractivo, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) aseguró que los empresarios de la industria turística han percibido una preferencia más inclinada hacia destinos de naturaleza y recreación.

A través de una consulta con empresarios y gremiales amigas, el Comité de Turismo de Camarasal indicó que la mayor demanda se concentra en la Ruta de las Flores, que recorre varios destinos de tradición cafetalera, sitios arqueológicos y pueblos con herencia indígena.

También el Complejo de los Volcanes se mantiene entre los preferidos, un recinto que reúne a tres colosos: Ilamatepec, el más alto de El Salvador en Santa Ana, así como Izalco y el Cerro Verde.

El Pital, Las Pilas y Miramundo, en Chalatenango, se colocan entre los destinos de ecoturismo de mayor demanda para la Semana Mayor, caracterizados por la naturaleza y climas frescos por debajo de los 18 grados.

“Las recientes remodelaciones y mejoras en infraestructura turística han incentivado el crecimiento de la afluencia tanto nacional como internacional, fortaleciendo la imagen del país como destino turístico integral”, sostuvo Camarasal.

Las playas del Litoral no se alejan del top de la demanda, donde los turistas buscan principalmente el Puerto de La Libertad, El Zonte, el Sunzal y El Tunco.

De acuerdo con el Ministerio de Turismo (MItur), al cierre de 2024 se registró la llegada de 12 millones de visitantes a sitios turísticos, culturales, reservas naturales y parques administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU).

Los sitios de mayor demanda en todo 2024 fueron:

- Complejo turístico del Puerto de La Libertad
- Biblioteca Nacional de El Salvador
- Parque Natural Balboa
- Parque de Diversiones Sunset Park
- Puerta del Diablo