Ciudad Cayalá, el Zoológico La Aurora, La Antigua Guatemala, el Centro Histórico de la capital y Panajachel, en Sololá, se han convertido en los principales destinos turísticos para los salvadoreños que han comenzado a llegar a Guatemala con motivo de las fiestas agostinas.

Durante el fin de semana, miles de compatriotas cruzaron las fronteras terrestres para disfrutar de sus vacaciones en el país vecino, atraídos por la cercanía, la hospitalidad y los precios accesibles, reportó el Diario de Centroamérica.

Las autoridades guatemaltecas han desplegado personal en puntos fronterizos para recibir a los visitantes con mapas, guías, folletos y orientación turística.

Puede interesarle: Estos son los pasos y requisitos a cumplir si organizas excursiones en estas vacaciones de agosto

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) han asegurado que coordinan esfuerzos para brindar apoyo logístico y garantizar una experiencia segura a los salvadoreños. Además, han establecido rutas escoltadas, asistencia vial y números de emergencia para atender cualquier incidente.

Para viajar a Guatemala, el instituto de migración del referido país recordó este fin de semana cuáles son los documentos que los salvadoreños deben presentar para ingresar a su país. Para mayores de edad, la persona debe presentar su Documento Único de Identidad (DUI) o pasaporte vigente.

Sobre el ingreso de menores de edad a Guatemala, Nicaragua y Honduras, la Dirección de Migración de El Salvador informó que es obligatorio que presente su pasaporte vigente y en buen estado, así como ir acompañado por ambos padres.

Si no le acompaña alguno de los padres deberá portar una acta notarial elaborada por abogado salvadoreño o vía consulado y autorizada por el padre o madre ausente en el viaje.

Guatemala se prepara para recibir cerca de 90,000 turistas salvadoreños en agosto de 2025, según proyecciones difundidas por el Inguat.