El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inflación de la economía salvadoreña cierre en 1 % en 2025, ligeramente por arriba de los resultados del año pasado.

En la conclusión de la consulta al Artículo IV y la primera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), el FMI señaló que la “inflación se ha moderado aún más” después de las altas tasas registradas entre 2022 y 2023 en medio de los choques generados por la pandemia de covid-19 y las disrupciones en las cadenas logísticas internacionales.

Al cierre de 2024, la inflación se situó en 0.9 %, lejos de las tasas de 7.2 % en 2022 y el 4 % de 2023.

Para 2026, el FMI anticipa un 1.8 %, similar a las tasas registradas antes de la pandemia cuando se situaban en 1.01 % en 2017, para seguir en 1.08 % en 2018 y 0.07 % en 2019. En tanto, en 2020, el año de la gran crisis económica, cerró en deflación de -0.3 %.

En los primeros cinco meses de 2025, la inflación se ha mantenido por debajo del 1 %. Incluso, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta que entre abril y mayo hubo deflación, de -0.11 % y -0.21 %, respectivamente.

En mayo de 2025, seis de las 12 divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registraron deflación, mientras la tasa de inflación más alta de la economía salvadoreña es en restaurantes y hoteles.



De los sectores en negativo, la división de transporte reporta -5.39 %, así como recreación y cultura de -1.45 %; muebles y artículos para el hogar -1.8 %; comunicaciones -0.73 %; y alimentos y bebidas no alcohólicas de -0.69 %.

En el informe económico anual 2024, el Banco Central explicó que la economía salvadoreña entró en una etapa de ajuste tras los abruptos incrementos de años previos gracias a la “estabilización de los precios de las materias primas a nivel internacional”.

Incluyó también las “políticas internas, como los agromercados que han mantenido el crecimiento de los precios para la población”.

De Centroamérica, también Costa Rica cerró en deflación de -0.12 % en mayo pasado y Panamá en -0.66 %, mientras que Honduras tiene la tasa de inflación más alta de 4.54 %.

Guatemala reporta una inflación de 1.69 % en mayo y Nicaragua de 1.29 %, de acuerdo con el repositorio de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).