Las tasas de interés en El Salvador se mantendrán estables en 2024 después de varios ajustes en el mercado internacional el año pasado, sobre todo en Estados Unidos donde la Reserva Federal (Fed, banco central) aplicó varias alzas para frenar la inflación.

En El Salvador, las tasas de interés en el sistema financiero depende más de la liquidez interna, con las remesas jugando un rol clave porque permiten a los hogares destinar más dinero para el ahorro. De esa manera, los ajustes aplicados por la Fed no se transmiten directamente a la economía salvadoreña.



“Las tasas subieron el año pasado, pero hoy lo que estamos viendo es una estabilidad de las tasas, porque ya subieron lo que tenían que subir”, aseguró Alexander Pinilla, vicepresidente financiero de Bancoagrícola, en una rueda de prensa a mediados de marzo pasado.

A partir de 2022, la Fed aplicó varias subidas a los tipos de interés hasta llevarlos al nivel más alto en los últimos 23 años para regresar a la inflación a su tasa de tolerancia de un 2 %. Con estos cambios se esperaba una menor capacidad de compra de los consumidores en Estados Unidos, que podría repercutir en el envío de remesas familiares y las exportaciones.

En la práctica, las remesas cerraron el año pasado con un crecimiento de un 4.6 % tras superar los $8,181 millones, aunque las exportaciones cayeron un 8.7 % y representaron $6,498 millones.

El mercado internacional se mantiene atento a la evolución de la inflación en Estados Unidos, pues marca una pista si la Fed mantendrá sus ajustes al alza o comenzará a recortar.

“Se habla más de que hacia final de año probablemente la Fed empiece a hacer un recorte de tasas. Entonces, hoy lo que estamos viendo es una estabilidad. No vemos un cambio en el corto plazo”, añadió Pinilla.


Evolución de las tasas de interés

El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las tasas de interés para los depósitos oscilan de 4.74 % a 5.91 %.

El cupón varía según el tipo de cuenta. De esa manera, los depósitos a 30 días tuvieron una tasa de interés de 4.74 % en marzo, mientras que para 360 días subió a un 5.91 %.

En comparación con el interés en marzo de 2023, los depósitos a 30 días han subido en 1.01 % desde la tasa de 3.73 %. En tanto, la de 360 días aumentó en 0.72 puntos porcentuales desde el 5.19 % reportado el mismo mes de 2023.

Por su parte, los préstamos a un año plazo se colocaron con una tasa de interés de un 8.07 %, 0.79 puntos porcentuales superior al 7.28 % de marzo de 2023.

La tasa de interés más alta es para los particulares con depósitos a más de un año, en 11.98 % en marzo pasado, 0.94 puntos porcentuales superior a hace un año.