Monifai, una plataforma dedicada a otorgar financiamiento en línea, anunció este mes el inicio de operaciones en El Salvador. La empresa prevé colocar $11 millones en el mercado salvadoreño al cierre del 2023.
La institución busca colocar sus créditos en asalariados, personas que reciben remesas, pensionados o profesionales independientes. Aunque aseguró que su enfoque principal serán las mujeres que buscan financiar la adquisición de insumos o maquinaria para sus emprendimientos.
“Nuestra atención está puesta en personas cuyas necesidades financieras no están siendo cubiertas por instituciones del sistema financiero tradicional”, señaló el CEO de Monifai, Carlos Gutiérrez.
Monifai ya tiene un camino recorrido en Centroamérica. En los últimos dos años ha ofrecido financiamiento en Costa Rica a través de su plataforma en línea. En ese país detectó que un 47 % de las mujeres emprendedoras solicitaban préstamos para compra de insumos.
A través de un comunicado, la compañía, miembro del grupo internacional “YNV Grupo”, explicó que serán sujetas a créditos las personas mayores de 21 años, los que presenten evidencia de ingresos mayores a $350 mensuales, y los salvadoreños o residentes en el país.
Los préstamos podrán solicitarse desde los $300 hasta $15,000 a través del sitio web monifai.com/sv/contactanos.
“Monifai brindará a los salvadoreños acceso a soluciones financieras especializadas para apoyar sus crecientes necesidades, con una experiencia totalmente segura, personalizada, innovadora y diferente”, dijo Gutiérrez.
La institución aseguró que también instalarán oficinas en El Salvador, para que las personas puedan acercarse y tener asesorías.
Monifai espera generar alrededor de 70 fuentes de empleos en El Salvador.