Las exportaciones a China experimentaron un fuerte crecimiento en 2,587.3 % en los primeros dos meses de 2024, principalmente a que este año ha comprado azúcar, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y febrero, al gigante asiático se exportaron más de $25.34 millones, un poco más de $24.40 millones adicionales en comparación con los 943,000 registrados en el mismo período de 2023.



China se mantuvo lejos del top 10 de los principales destinos de exportación de El Salvador en 2023, mientras que en los primeros meses de 2024 saltó al puesto siete y compite de cerca con México y Panamá.

Las exportaciones de 2024 aún se mantienen por debajo de los resultados de 2022, cuando los bienes exportados a China sumaron $41.9 millones.


¿Qué se exporta?

El grueso de exportaciones al mercado chino se concentra en desechos y desperdicios de aluminio, algunos productos de confección y textil, así como café y azúcar.

Según el registro del BCR, el salto en las exportaciones a Pekín se atribuye exclusivamente a la venta de más de $24 millones en azúcares y artículos de confitería. A lo largo de 2023, China no adquirió nada de este producto.


El Banco Central registra que el azúcar de caña o remolacha es el segundo producto más exportado este 2024, con más de $71.75 millones enviados al mercado internacional entre enero y febrero.

De este total, un 33 % de las exportaciones de azúcar se dirigió a China y es el segundo comprador más importante de este producto después de Estados Unidos, que adquirió un 48.6 %. A pesar de que ya no se tiene un tratado comercial, Taiwán adquirió más de $332,400.

En importaciones, en tanto, China es el segundo proveedor más importante del mercado interno con más de $414.5 millones reportados en los primeros dos meses de 2024, una cifra que aumentó en un 13.5 % respecto a 2023. El gigante asiático solo le supera Estados Unidos, con envíos valorados en $699 millones entre enero y febrero.

A pesar del aumento en las exportaciones, China tiene la mayor ventaja en la balanza comercial y ha vendido a El Salvador 16.5 veces más que lo comprado.