Los Ángeles, Washington y Houston son las ciudades de donde más procedieron los viajeros que recibió El Salvador en 2024, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

El informe, divulgado en marzo pasado, apunta que de enero a diciembre de 2024 más de 5.2 millones de pasajeros se movilizaron a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, de los cuales 2.1 millones se catalogaron como ingresos.

De esta porción y excluyendo a los infantes, un 13.8 % procedió desde Los Ángeles, ciudad del estado de California, en Estados Unidos, al sumar 299,615 personas.

Desde Washington procedieron 268,335 pasajeros, un 12.4 % del total. En el caso de Houston, estado de Texas, se sumaron 266,626 personas que corresponden a un 12.3 % del total.

Los viajeros también tuvieron como ciudades de origen Nueva York, Miami, en el estado de Florida; Ciudad de Panamá, en Panamá; San José, en Costa Rica; Dallas, en el estado de Texas; Ciudad de México, en México; y Atlanta, en Georgia, Estados Unidos.

Al cierre de 2024, los viajeros procedieron de 34 ciudades de 13 países diferentes.

Además, desde El Salvador salieron más de 2 millones de personas, un 39.3 % de todos los movilizados, de las cuales la mayoría se dirigió hacia Los Ángeles, Houston y Washington, que representaron un 40.9 % del total de pasajeros.

Durante este período también se registraron 42,344 pasajeros en tránsito y 986,600 en transbordo.


EE. UU., la segunda casa de los salvadoreños

La gran proporción de viajeros que vienen hacia El Salvador desde ciudades de Estados Unidos podría estar ligado a que buena parte de la diáspora reside en dicho país.

El Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores -que no se encuentra disponible-, confirmó que hasta julio del año pasado 2.5 millones de personas conformaron la diáspora salvadoreña. De esta cantidad, un 89.56 % se encontraba en Estados Unidos, buena parte en los estados de California, Texas, Maryland, Nueva York y Virginia.

El anuario de CEPA confirma que de Estados Unidos arribó un 68.6 % de los pasajeros que ingresaron por el Aeropuerto Internacional de El Salvador al cierre de 2024, mientras que de Panamá procedió un 5.9 %, de Costa Rica un 4.5 % y de México y Colombia un 3.6 %.

En el caso de las personas que salieron desde la terminal aérea, siete de cada 10 se dirigió hacia Estados Unidos, un 5.6 % prefirió Panamá y un 3.8 % voló hacia Costa Rica.