Los materiales de construcción continúan en un proceso de estabilización, que los ha llevado a bajar hasta un 20 % su precio entre enero y agosto de 2023, según datos de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco).

Los informes mensuales de la gremial apuntan a que las válvulas corrientes de baño han pasado de costar $5.31 a $4.20, una baja de $1.11 (un 20.9 %). En la lista también están los tubos PVC de media pulgada, que bajaron $0.61 en ocho meses y se comercializaron en agosto por $2.89 la unidad, un descenso de un 17.4 %.

Los lavamanos económicos, las láminas acanaladas y el metro cúbico de grava han reportado bajas de entre un 15 % y un 10 % de su precio a inicios de año. A la baja también se encuentran productos como el quintal de hierro corrugado, los inodoros estándar, las pilas y los lavaderos, así como el galón de asfalto.

Los datos indican que el metro cúbico de concreto y la bolsa de cemento comercializada en fábricas se han mantenido sin variaciones en los primeros ocho meses de 2023, a $135.35 y $8.58, respectivamente.



Sin embargo, las bajas no aplican para todos los productos y, según Casalco, hay artículos con incrementos, como las duchas, el metro cúbico de arena y la vara de riostra, que reportaron aumentos que van de un 6 % a un 15.4 %.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, explicó la semana pasada que el sector de la construcción se vio favorecido por la reducción de los precios y fue clave para que creciera un 22.8 % en el segundo trimestre de 2023.

“Podemos ver la inversión privada en edificios residenciales, corporativos, turísticos e instalaciones industriales. También el comportamiento o la aceleración de esta rama está influenciada por la baja en los precios de los materiales”, señaló Rodríguez.

Una estabilización.

El director ejecutivo de Casalco, José Velásquez, aseguró el mes pasado que en promedio los insumos de construcción han reportado una baja de un 7 %; sin embargo reconoció que aquellos artículos que bajaron más su costo no tienen un impacto significativo en los procesos de construcción.

“Se han estabilizado y algunos han tendido a bajar, pero, cuando digo algunos no es la mayoría, nosotros creemos que esto ha bajado más o menos, según la última información que tenemos, alrededor de un 7 %”, señaló Velásquez.

Desde la pandemia de covid-19 el costo de los materiales de construcción se incrementó, impactados por un rompimiento de la cadena logística, seguido de una crisis de contenedores y la invasión rusa en Ucrania.

Casalco señala que, aunque los precios siguen estabilizándose, no se prevé que los insumos regresen a niveles previos a la pandemia de covid-19.

¿Qué se sabe sobre el precio de los insumos?


1.- La crisis
El precio de los insumos incrementó con la pandemia de covid-19, debido a la ruptura de la cadena logística.

2.- El golpe
La guerra entre Rusia y Ucrania encareció el costo de los insumos, pues ambos son proveedores mundiales.

3.- Reducción
El costo de los bloques de concreto y la mezcla asfáltica bajó entre enero y agosto de 2023.

4.- Prepandemia
Casalco dijo que los precios se estabilizan, pero será difícil que regresen a los niveles prepandemia.