Los salvadoreños ahorraron más de $184 millones en cuatro años de funcionamiento de Transfer365, un sistema administrado por el Banco Central de Reserva (BCR) para transferencias y pagos interbancarios.

Transfer365, lanzado el 5 de junio de 2021, tiene la participación de 26 instituciones del sistema financiero, entre bancos, bancos cooperativos, sociedades de ahorro y crédito, bancos estatales, una federación y el Ministerio de Hacienda.

En un comunicado publicado por motivo del aniversario de operaciones, el Banco Central aseguró que desde el lanzamiento del sistema se han transferido $74,261 millones en más de 81.4 millones de operaciones.

De estas, 47.7 % de las operaciones son ejecutadas por mujeres.

Según el BCR, el 20.9 % de las operaciones realizadas en abril pasado fueron en fin de semana y días de asueto. Además, el 49.8 % corresponden a horas no hábiles.

Bajo la operación de esta plataforma, el Banco Central amplió el servicio a Transfer365 Móvil para realizar transferencias desde un número asociado a la cuenta bancaria, Transfer365 Business para pagos de alto valor, y Transfer365 Centroamérica-República Dominicana para transferencias regionales.

En Transfer365 Móvil, el BCR ha registrado más de $83.99 millones desde su lanzamiento en 2022 a través de 474,174 operaciones.

Transfer365 Business registra $24,164.6 millones en 235,137 operaciones desde 2022, mientras que Transfer365 Centroamérica, lanzado en 2023, ha canalizado $499.72 millones en 72,750 operaciones.

El BCR asegura que los usuarios de la plataforma regional han ahorrado $3.5 millones, ya que los medios tradicionales cobran entre $35 y $70 por operación, mientras que el servicio del BCR tiene un costo de $1 más IVA.