La región de Medio Oriente es quien mejor paga por el café salvadoreño, a un precio promedio de $348.05 por quintal, según el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
El último reporte de ISC detalla que en los primeros siete meses de la cosecha 2024-2025 se exportaron 322,631 quintales de café oro-uva, 76,887 quintales adicionales (31.3 %) en relación con igual período del ciclo 2023-2024.
Medio Oriente
De estos, un 1.9 % se dirigió hacia Medio Oriente, conformado por países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Catar, Dubái, Turquía y Kuwait. Según el ISC; esta región pagó el mejor valor promedio por cada quintal (de 45.35 kilogramos), cercano a la cotización de la bolsa que este 2 de junio se mantiene en $343.
Reino Unido
Este país europeo pagó $307.70 en promedio por el 2.9 % del café exportado en la cosecha 2024-2025, seguido de África con $301.94, pero recibió solo el 0.7 % del total exportado.
África
En África se encuentra Marruecos, donde se realizó en abril pasado el primer despacho de café salvadoreño procedente de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Osicala, en Morazán. En ese momento, el ISC reportó que cada quintal se negoció a $350.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que entre enero y abril se registraron pagos por exportaciones de café a Marruecos por $147,840.
Norteamérica
Recibió el 58.6 % del café exportado, por los cuales pagó un precio promedio de $261.59. El BCR reporta, en este caso, que Estados Unidos es el mayor comprador, un 49.8 % de los despachos realizados en el primer cuatrimestre del 2025 y generó ingresos por $35.66 millones.
Europa
Pagó $289.33 en promedio y es la segunda región de mayor exportación del café salvadoreño. Bélgica, Italia y Alemania son los principales destinos.
Centroamérica
Es la región que menos paga por el café salvadoreño, en $223.68 promedio. Recibió un 1.9 % del total. En los primeros cuatro meses del año, según el BCR, solo se ha enviado café a Belice y Guatemala.