La Oficina de Planificación del área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha gestionado más de $2,680 millones en inversión en el Gran San Salvador y municipios aledaños.

El director de la institución, Luis Rodríguez, dijo que un 53 % se concentra en proyectos habitacionales distribuidos en los 23 distritos que forman parte del Gran San Salvador.



___CorregirCita_0___



La distribución de proyectos en el área Metropolitana de San Salvador (AMSS) incrementó en lo que va del año. A inicios de 2025 la Opamss dijo que un 49 % de los proyectos eran habitacionales, es decir, que en la actualidad este sector sumó cuatro puntos porcentuales más de participación en la distribución.

Durante la entrevista de Diálogo 21, el vocero de la institución dijo que el resto de proyectos se centra en infraestructura turística y en el sector hotelero.

La Opamss dijo que los proyectos de logística también están tomando impulso, generando un crecimiento de la industria local e internacional.

Rodríguez fue nombrado como director de la Opamss en junio de 2024 y, desde entonces, dijo que los trámites han mejorado en un 70 %, una situación que ha permitido a la institución tener más agilidad en los procesos.

“El área Metropolitana anda aglutinando un 60 % a 70 % de la inversión nacional, y a eso está arraigado el tema de trámites burocráticos y procesos que tienen que entrar”, indicó Rodríguez.



Permisos y empleo



Según la Oficina de Planificación, en este último año se han gestionado el equivalente a 10 años de permisos de las gestiones anteriores.

La Opamss señala que la falta de agilización de procesos ha impactado en un 10 % a un 15 % el costo de la producción de los proyectos en desarrollo en El Salvador.

La institución proyecta que las inversiones sigan despuntando en los próximos años, pues estiman $8,000 millones en proyectos más estructurales donde será necesario tener maquinaria especial.

Los datos de la Opamss y de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) confirman que en la actualidad más de 160,000 personas trabajan en el sector de construcción y bienes raíces, aseguró Rodríguez.

Además, la Oficina de Planificación estima que las mujeres empleadas en el sector de la construcción han aumentado un 8 % en lo que va del año.