Los productores salvadoreños han comenzado a cultivar un híbrido de maíz, denominado Centa Biofortic, resistente a plagas y sequías, liberado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

Mario Parada Jaco, gerente de Investigación del CENTA, detalló que el desarrollo del híbrido duró cuatro años, un proceso acompañado por la Asociación de Semilla Nueva.

El CENTA ha establecido 1,000 parcelas demostrativas con productores a nivel nacional, cuya última jornada de capacitación se desarrolló el 9 de abril pasado con más de 200 productores del municipio de Sonsonate Centro.

David Dávila, portavoz de la Asociación Semilla Nueva, detalló que el híbrido se caracteriza por su “buen sistema radicular (raíces) y su eficiente absorción de agua”, que lo hace resistente a las condiciones extremas de sequía. Dicha variedad reúne además minerales esenciales como hierro, zinc y vitamina A.


Centa Biofortic es una variedad de maíz más nutritivo y resistente a las plagas y la sequía. /CENTA
Centa Biofortic es una variedad de maíz más nutritivo y resistente a las plagas y la sequía. /CENTA



"Recomiendo a las amas de casa este híbrido porque es de excelente calidad, ya que las tortillas de maíz tienen más nutrientes, lo que permite elaborar atoles y horchata. También lo sugiero a los productores, ya que la textura del maíz es excelente”, aseguró Denis Elizabeth Hernández, productora que participa de las parcelas demostrativas en San Juan, en el distrito de San Lorenzo.

También el productor Hugo Armando Hernández aseguró que el híbrido es económico en el proceso de cultivo porque, según su experiencia, utilizó cuatro quintales de fertilizantes para cubrir una manzana, de la cual obtuvo 95 quintales de maíz.

El CENTA señaló que el híbrido se adapta también a terrenos de hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar. La mazorca alcanza una altura de entre 1.3 y 1.4 metros, con 16 y 18 hileras. El grano tiene una coloración blanco cremoso y alto valor nutricional.