La decisión se tomó después de un análisis técnico, económico y jurídico, que determinó que la “transacción no limitará la competencia en los mercados involucrados”, sostuvo la SC en un comunicado.
“En la resolución de autorización, la Superintendencia indicó que la concentración económica no derivará en una posible limitación significativa de la competencia en los mercados analizados. Por ende, tampoco habría preocupaciones sobre afectaciones al bienestar de los consumidores o la eficiencia económica de los mercados, a raíz de la operación autorizada”, añadió la SC.
El grupo Telefónica presentó ante la Superintendencia la solicitud de compra del capital de IBW el 22 de diciembre de 2023, mientras que la SC inició el análisis técnico de la petición el 22 de enero de 2024.
La concentración económica permite que Fiber Systems Latin America, cuyo grupo corporativo incluye la operación de Telefónica Móviles El Salvador y Telefónica Multiservicios, adquiera el capital accionario de IBW El Salvador, Multicable de El Salvador y Comunicaciones de Banda Ancha.
De acuerdo con la SC, el análisis técnico revisó los servicios de conectividad empresarial enfocados en los grandes clientes, la prestación de soluciones de seguridad firewall y endpoint, y la distribución de equipo de videovigilancia.
En el proceso de investigación, la SC solicitó información a 20 agentes económicos participantes del mercado y de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) para determinar los efectos de la transacción.
IBW es un proveedor de servicios en conectividad, ciberseguridad, infraestructura y entrenamiento. Tiene presencia en las industrias de telecomunicaciones, bienes raíces, manufacturera, alimentos, importaciones y exportaciones.