Faltan 14 días para celebrar Semana Santa, uno de los descansos más esperados por los salvadoreños que viajan fuera del país o salen hacer turismo interno.

Este año, el feriado de la Semana Mayor se celebrará del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril, una conmemoración cristiana que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y la resurrección.

Durante esta jornada se incluyen tres días de asueto a nivel nacional, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 190 del Código de Trabajo: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.

Tradicionalmente, el sector público venta de vacaciones antes que los trabajadores privados porque tienen licencia, por lo cual las actividades turísticas arrancan el viernes 11 de abril y se extienden hasta el domingo 20.

Las personas que trabajan durante un asueto, según el Código de Trabajo, tienen derecho a un “salario extraordinario”, integrado por el sueldo ordinario más un recargo del 100 %.

En todo 2025 se tendrán 11 asuetos . Después de Semana Santa quedarán pendientes:

1 de mayo por el Día del Trabajador: cae jueves

10 de mayo por el Día de la Madre: cae sábado

17 de junio por el Día del Padre: cae martes

6 de agosto por las fiestas patronales de San Salvador: cae miércoles

15 de septiembre por el Día de Independencia: será día lunes

2 de noviembre por el Día de los Fieles Difuntos: caerá domingo

25 de diciembre por Navidad: será jueves