El precio de los materiales para darle mantenimiento a los vehículos se disparó durante el último año y llegó a costar entre un 16.6 % y un 185.2 % más caro, según explicaron dos mecánicos salvadoreños.

Algunos expertos en el área recomiendan realizar una revisión general cada seis meses donde se involucra el sistema de frenos y de motores, mientras que el mantenimiento mayor que puede hacerse cada nueve meses ya toma en cuenta el sistema eléctrico, luces, y llantas.

Diario El Mundo consultó a dos expertos en reparación y mantenimiento de vehículos ubicados en diferentes puntos del país. Ambos coincidieron en que los productos para cada automóvil dependen del tipo y uso que el dueño tenga sobre el mismo.

William Flores, un mecánico del Área Metropolitana de San Salvador con 15 años de experiencia en el rubro, aseguró que en el último año “todo ha incrementado”.



El aceite lubricante para autos pasó de costar $28 en el 2021 a $34 para mayo del 2022, aunque el precio del mismo varía a partir de la marca y el nivel de viscosidad.

Por ejemplo, el aceite full sintético 5W20 de cinco cuartos tenía un costo de $45 en agosto del 2021 y para mayo del 2022 ya valía $65.

Las llaves que utiliza para trabajar, como la número 10 subió $0.50 y su precio actual es de $2.

Mientras que el escáner, usado en automóviles más modernos, incrementó un 100 % , pues pasó de comprarlo por $350 a $700.

“Si uno invierte más en equipo, eso le repercute al cliente también, por lo menos este escáner que he comprado me anda rondando los $700, el anterior me había costado $350”, explicó Flores.

Por su parte, Samuel Villeda, mecánico automotriz que reside actualmente en San Miguel, explicó que hace un año adquiría el cuarto de galón de aceite a $3.50, pero ahora lo compra hasta a $7.50.

Los filtros de gasolina antes se podían adquirir por $1.50 y ahora su precio es de $3.50, y los filtros de aire aumentaron $3 con un costo que ronda los $13.

Los cables y las pastillas aumentaron $6 y $5 respectivamente, y su precio actual es de $16 y $17.



Datos del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que la factura petrolera, que incluye aceites y líquidos para sistemas hidráulicos, aumentó $383 millones a mayo pasado.

La importación de aceites lubricantes aumentó $3.8 millones (9.25 %) frente a hace un año, pero el volumen observó una caída de seis millones de kilogramos (-24 %).

Por su lado, los líquidos de sistemas hidráulicos pasaron de 1.37 millones de kilogramos a 1.21 millones (11.8 % menos), pero se compraron 0.66 % más caros que hace un año.

Presupuesto.

Flores estima que el mantenimiento básico de un vehículo 2008-2015 pasó de costar $100 hace un año a $135 actualmente, un 35 % más caro, mientras que el servicio completo pasó de $300 a $350.

Pero, en el caso de Villeda que trata con automóviles entre los años 80 y 90, indicó que el mantenimiento subió de $70 a $200, tomando en cuenta que algunos proveedores han bajado la calidad de algunos productos. Este mecánico incluso relató que los clientes realizan la atención a su vehículo solo cuando es indispensable.

Villeda, además, se ha encontrado con escasez de piezas para automóviles más antiguos que son adquiridos por un precio mucho más elevado de lo habitual.

Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan que de los 1.5 millones de vehículos en El Salvador, el 19.8 % tienen más de 24 años.