La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) nombró el pasado 24 de abril a Silvia Cuéllar como la nueva presidenta de la institución para el periodo 2023-2025.

Cuéllar aseguró que durante su administración trabajará de la mano con el Gobierno en apoyo al sector exportador.



“Haré mi mejor esfuerzo para con tesón lograr con ellos (personal de Coexport) que el modelo exportador pueda depender de la experiencia histórica de los resultados positivos, y de sus restricciones y con ello engrandecer la posibilidad de bienestar para las familias salvadoreñas”, indicó.

Cuéllar tiene 43 años impulsando las exportaciones en el país, 37 de estos dedicados a la Coexport en donde ya ha fungido como gerente general y directora ejecutiva.

Además, es miembro del Directorio de Profesores de Comercio Internacional de América Latina, y ya ha sido reconocida como líder en rankings nacionales y regionales.

En su discurso, y como miembro de comisiones que dieron paso a Tratados de Libre Comercio (TLC), la presidenta destacó la necesidad de que los TLC deben ser normados con base a lo señalado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Recordó que es importante no dejar en desventaja al sector productivo nacional con la ejecución de estos acuerdos.

El sector exportador reportó una contracción de las ventas equivalentes al 4.6 % en el primer trimestre de 2023, tras un reporte de $1,789.2 millones.

Bajo el análisis de la Corporación, para intensificar las exportaciones es necesario abordar retos como la incursión en otros mercados, la diversificación de productos y servicios, adoptar la tecnología, respeto al medio ambiente, y la formación profesional.