El ministro del ramo, Rolando Castro, aseguró que el grupo de personas trabajará en las áreas de agricultura, equipos técnicos mecánicos, así como de supervisión, limpieza y pintura.
Los salvadoreños proceden de ocho departamentos y el MTPS señaló que su estadía en Canadá se extiende en períodos de hasta tres años.
El programa de migración laboral inició en 2019 con Estados Unidos, al que se sumó Canadá en 2021 y en diciembre de 2023 se adhirió Costa Rica. A excepción de los dos primeros, aún no se confirma cuándo partirá el primer contingente hacia el vecino centroamericano.“Este es un contingente un poco atípico, porque por lo general los contingentes viajan dos años, y este estará hasta un período de tres años con la posibilidad de poder refrendar el contrato que llevan”.
Rolando Castro
Ministro de Trabajo
Saira Milagro Cruz Gómez es una de las trabajadoras que viajarán hacia Canadá este día. Cruz indicó que se enteró de la oportunidad hace más de un año, cuando miraba la televisión junto con su abuela.
Aunque en algún punto sintió incertidumbre, aseguró que la espera valió la pena y llamó a otras personas que han aplicado al programa a “tener paciencia” para ser seleccionados.
Próximo grupo
Castro aseguró que el próximo grupo que viajará hacia Canadá estará conformado por personas que trabajan en la extracción de concha y curil, los cuales ganan entre $2 y $4 por día en El Salvador.El MTPS aseveró que han ayudado a las personas a cumplir con todos los requisitos para viajar y asesorarlos. Además, aseguró que documentarán el progreso de las familias en los próximos años.
El funcionario también confirmó que la siguiente semana saldrán los primeros trabajadores con destino hacia Europa, del que aún no revela el nombre.