La presidenta del Tribunal Supremo Electoral prometía esta semana que tanto el voto nacional como el voto en el exterior tendrán sistemas estrictos de auditoría para garantizar un proceso electoral transparente. Esa es una buena noticia porque tranquiliza las inquietudes que han surgido especialmente con el voto en el exterior.

La magistrada de Barahona, prometió la realización de auditorías al sistema automatizado de escrutinio, es decir, de conteo de votos para las elecciones de 2024 en el territorio nacional. La funcionaria recordó que es este sistema el que permitió que se conocieran de forma rápida los resultados de los comicios del 2021, y dijo que pese al reto que conlleva la aplicación del voto en el exterior, no se descuidarán del voto nacional y es por ello, que en busca de mayor transparencia.

El compromiso de elecciones justas y transparentes debe ser una constante en el TSE. Esa es la garantía de una democracia vibrante y es el respeto a la voluntad de los más de 6.1 millones de ciudadanos habilitados para votar. Los procesos electorales en El Salvador han sido bastante aceptables en las últimas décadas y sus resultados deben ser incuestionables.

Importante también prestar toda la atención al sistema de voto electrónico desde el exterior, que por su novedad puede generar cuestionamientos y dudas, por eso es vital mantener el compromiso del TSE de realizar auditorías al sistema de voto electrónico, contratar a empresas de trayectoria impoluta, de amplio conocimiento técnico y de rectitud absoluta para la labor.