Dos días después de confirmar dos casos de sarampión, Belice revela que ha detectado cuatro casos de Malaria desde enero de este año, una enfermedad que se creía erradicada desde hace seis años, según el Ministerio de Salud y Bienestar de ese país.

A través de un comunicado publicado en redes sociales, el ministerio indicó que los casos fueron localizados en la ciudad de Santa Elena y la aldea Cristo Rey del distrito de Cayo.

"El caso inicial fue detectado el 17 de enero, con casos adicionales detectados el 11 de marzo y el 5 de abril. De los cuatro casos confirmados en 2025, tres se atribuyen a transmisión local, y uno está clasificado como importado de Petén, Guatemala", indica la información publicada por el gobierno beliceño.

Agregaron que los cuatro pacientes recibieron tratamiento y tras el seguimiento "dieron negativo". Tras la localización de los casos, Belice activó la vigilancia rutinaria especialmente en los barrios de Santa Elena de Santa Cruz, Hillview y Cristo Rey, además, vigilan a las personas que han tenido fiebre en los últimos 30 días.

El gobierno beliceño indica que "no es motivo de preocupación" ya que ya han logrado estar libres de Malaria como lo anunciaron en junio de 2023, pero mantendrán la vigilancia; por ello, instan a los beliceños a prevenir las picaduras de mosquitos y a aquellos que hayan viajado a países vecinos, les instan a visitar un centro de salud si presentan fiebre con escalofríos para realizarse una prueba contra la malaria.

La malaria es una enfermedad transmitida por el mosquito Anofeles y suelen presentar fiebre con escalofríos después de las 48 y 72 horas.

El fin de semana, el gobierno de Belice confirmó dos casos de sarampión, una enfermedad por la cual la Organización Panamericana de la Salud ha lanzado alertas epidemiológicas en todo el continente.