La ONG venezolana Colectivo Surgentes de Derechos Humanos denunció este miércoles que más de 50 madres fueron "golpeadas" por "grupos parapoliciales" cuando hacían una vigilia a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el centro de Caracas.
La organización indicó, a través de una publicación en Instagram, que la agresión ocurrió a las 22:00 hora local del martes (02:00 GMT, 8 de la noche del martes en El Salvador) contra integrantes del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, quienes exigían una reunión con la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, para solicitar la revisión de los casos de detenidos en el contexto de la crisis postelectoral tras las elecciones presidenciales de julio del año pasado.
"Fueron golpeadas y robadas por un grupo parapolicial de unas 70 personas, encapuchadas, con armas de fuego y objetos contundentes", explicó el Colectivo Surgentes.
La ONG relató que aproximadamente a las 21:30 hora local (01:30 GMT), equipos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES), que se encontraban cerca de la concentración, se retiraron del lugar.
"Minutos después se presentó el grupo parapolicial en motos y a pie, algunas personas encapuchadas y otras con la cara destapada. Golpearon a las madres y a las personas presentes, incluyendo una madre con un bebé y una mujer embarazada", añadió.
Asimismo, dijo que este grupo robó las carteras, documentos de identidad, teléfonos, llaves, una corneta y varias carpas, "arrastrando por el piso a quienes no querían entregar sus pertenencias".
"El grupo parapolicial empujó a todos los presentes durante cuatro o cinco cuadras, dispersándolos", explicó.
La ONG exigió a la Fiscalía iniciar una investigación "inmediata" sobre este suceso, así como un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo.
Familiares que protestaban a las afueras del TSJ en Caracas informaron a EFE que acudieron este miércoles a la sede de la Fiscalía, en Caracas, para introducir la denuncia sobre esta agresión.
Luisa Barrio, una de las integrantes del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, declaró el martes que se mantendrían a las afueras del Supremo hasta que fueran atendidas por Rodríguez para revisar los casos de los presos detenidos tras las elecciones presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
La ONG venezolana Foro Penal contabiliza 807 presos políticos en Venezuela, tras 55 excarcelaciones y nueve nuevos arrestos, como parte de lo que ha denunciado como un mecanismo de “puerta giratoria”, es decir, “unos salen de la cárcel, pero otros entran”, según un balance difundido este martes.
Del total, hay 712 hombres y 95 mujeres, y cuatro son adolescentes, con edades de los 14 a los 17 años, indicó Foro Penal en X.
El Gobierno de Venezuela niega la existencia de detenidos por motivos políticos en el país y sostiene que estas personas han cometido diversos delitos. Esta afirmación es rechazada por líderes y partidos opositores, así como por organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos.