"Necesitamos que los organismos internacionales y las democracias del mundo reconozcan, condenen y penalicen los delitos y crímenes de lesa humanidad que este régimen criminal comete dentro y fuera de Venezuela", instó González durante su intervención en el Foro Memoria y Justicia, desde la sede del Parlamento Europeo, en Madrid.
González hizo un repaso de la "atmósfera de terror" que se respira en Venezuela, especialmente después de las elecciones del 28 de julio del año pasado, cuando la ciudadanía expresó en las urnas "un mandato claro y soberano" que el Gobierno de Maduro, ha dicho, intenta ocultar con una "terrible oleada represiva", Con todo, el dirigente de la oposición confía en que "la lucha del pueblo venezolano" dé "muy pronto sus frutos" y celebra que el "peso abrumador" de las diversas restricciones del Gobierno no hayan logrado "distorsionar" la imagen que la ciudadanía tiene con respecto "al régimen criminal que los oprime".
También pariticipó la líder de la oposición María Corina Machado, quien a través de una grabación ha recordado a las "miles" de personas que fueron detenidas durante el pasado periodo electoral.
"Desde 2014 se han realizado más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivo político (...) más de 2.000 fueron capturados en las elecciones del 28 de junio", ha asegurado. Machado también ha aprovechado para reprochar a la comunidad internacional que haya tardado "muchos años" en reconocer la verdadera naturaleza del Gobierno que preside Nicolás Maduro, al que ha calificado de "autocracia mafiosa" que comete "terrorismo de Estado". "Los fraudes electorales permitidos una y otra vez por el régimen le servían para lavarse la cara frente al mundo", dijo Machado, para quien los resultados del pasado 28 de julio "desmontaron" esa "farsa".
"No hay ya excusa para reconocer la verdad sobre cuál es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela. Tampoco a esta altura es posible desconocer la verdadera naturaleza del régimen criminal", incidió la dirigente de la oposición.