Contratos matrimoniales con vigencia limitada y opción de renovación es la innovadora propuesta legislativa que presentó el diputado Enrique Velázquez, en el estado de Jalisco, como alternativa para enfrentar el aumento de divorcios y la saturación de los tribunales familiares.

"Pueden ser dos, tres, cuatro, cinco años, o hasta ocho o diez; lo que la pareja decida. Si todo va bien, 90 días antes de que termine el contrato pueden renovarlo", explicó Velázquez, legislador del partido Hagamos, en declaraciones a EFE.

El esquema permitiría a las parejas ajustar cláusulas sobre bienes, hijos u otros acuerdos y, al vencimiento, decidir entre renovar el contrato o concluir la relación sin necesidad de atravesar un proceso de divorcio extenso y costoso.

Velázquez detalló que la iniciativa responde a la baja disposición de las nuevas generaciones para casarse bajo el esquema tradicional y, al mismo tiempo, aliviaría la carga que enfrentan los juzgados. Solo entre enero y julio de 2024, en Jalisco se registraron cerca de 20,000 solicitudes de divorcio, lo que representa el 45 % de la carga de los tribunales familiares.



"La saturación de los juzgados impacta directamente en la estabilidad de las familias y especialmente de hijas e hijos que esperan una resolución", apuntó el legislador, quien adelantó que la iniciativa podría votarse en agosto en el Congreso estatal.

De aprobarse, sentaría un precedente nacional, ya que en México solo existen las figuras del matrimonio indefinido y el concubinato.

En 1985, en Jalisco se registraban seis divorcios por cada 100 matrimonios. Para 2023, la cifra subió a 32 separaciones por cada 100 uniones legales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de matrimonios en México pasó de 7.2 por cada 1,000 habitantes en 2014 a 5.6 en 2023. Además, el Inegi destaca que el 36 % de los matrimonios disueltos legalmente el año pasado duraron entre menos de un año y nueve años.