La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Crecer conmemoró su 21 aniversario del Galardón a la “Excelencia Previsional” reconociendo a 36 empresas salvadoreñas por su destacada gestión en materia previsional.

En el marco de esta significativa celebración, Crecer anunció la evolución de su programa de reconocimiento. A partir de 2026, junto al tradicional Galardón a la Excelencia Previsional, se entregará el nuevo galardón denominado “Estrellas Empresariales”. Este nuevo reconocimiento buscará premiar a aquellas organizaciones que implementen prácticas ejemplares en áreas clave del bienestar laboral y su compromiso con la sociedad.

Ruth de Solórzano, presidenta ejecutiva de Crecer, expresó durante el evento:

“Por 21 años hemos celebrado a las empresas que, junto a sus equipos de Recursos Humanos, han velado por la seguridad previsional de sus colaboradores... Felicitamos a cada una por este merecido reconocimiento”. Respecto a la evolución del programa, añadió: “Esta evolución busca seguir la tendencia de las personas que valoran a las empresas e instituciones que contribuyen con el desarrollo de las sociedades”.

"Estrellas Empresariales": Un nuevo enfoque en el bienestar integral

El galardón “Estrellas Empresariales” se otorgará a compañías que sobresalgan por sus prácticas de bienestar integral, evaluándose a través de una alianza estratégica con cuatro prestigiosas instituciones: FUNDEMAS, Plan Internacional, Junior Achievement USA y Ayuda en Acción.

En conjunto, estas organizaciones y Crecer evaluarán siete criterios fundamentales: inclusión, empleabilidad, gobierno corporativo, apoyo a la comunidad, bienestar del colaborador, desarrollo del talento humano y cuidado del medio ambiente.

La Presidente Ejecutiva de Crecer explicó que esta adición de criterios busca "incentivar a las empresas a profundizar sus mejores prácticas en esos criterios" y destacó la alianza con las cuatro instituciones, cuyo "compromiso con la promoción del empleo y la promoción de oportunidades para los salvadoreños" es fundamental para la evaluación.

Proceso de evaluación y expectativas para 2026

Para obtener el nuevo galardón de Estrellas Empresariales, las empresas participantes deberán cumplir con los indicadores de excelencia previsional y, además, demostrar un desempeño destacado en las siete categorías de criterios de bienestar. Se espera que durante el año 2025 se evalúen a más de 1,700 empresas para seleccionar a los 46 ganadores que serán reconocidos en 2026.

Ruth de Solórzano concluyó invitando a todas las empresas salvadoreñas a participar en este nuevo proceso, anticipando que el evento de premiación de 2026 se convertirá en un referente para la industria y un hito en la evolución de las prácticas laborales en el país.

Voces de las organizaciones aliadas
Haydeé de Trigueros, directora ejecutiva de FUNDEMAS, destacó la unión de esfuerzos para "reconocer y promover las mejores prácticas de sostenibilidad empresarial en El Salvador".

La Dra. Anabel Amaya, Directora de País de Plan Internacional, resaltó la importancia de este galardón para impulsar "la generación de empleo inclusivo para jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social".

Finalmente, el Lic. Ricardo Monterroza, Director Ejecutivo de Junior Achievement El Salvador, celebró la alianza como una "oportunidad valiosa para unir esfuerzos en la construcción de entornos laborales más inclusivos" y destacó su rol como evaluadores y promotores de este reconocimiento al impacto social del sector empresarial.