DELSUR está por cumplir 28 años de ser una empresa de Distribución y comercialización de energía eléctrica que opera en 79 municipios de 5 departamentos de la zona centro-sur de El Salvador. Desde el año 2011, forma parte de Grupo EPM, con sede en Medellín, Colombia. El principal compromiso de la compañía es contribuir al desarrollo económico del país como empresa de servicios esenciales, brindando a todos sus clientes un alto grado de calidad técnica y comercial, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad y ética, así como respetando el marco regulatorio y legal salvadoreño.

Gestión ambiental.
Como parte de la Meta Estratégica Grande y Ambiciosa (MEGA), que da los lineamientos para todas las empresas que forman parte de Grupo EPM, y se complementa con la política ambiental y los ODS.

Los temas más relevantes de la gestión ambiental de DELSUR son los siguientes:



Conservación de la Biodiversidad:
Resaltando el proyecto ISKALI, en alianza con La Constancia, que ha logrado establecer obras de conservación de suelos en ladera en 30 ha de fincas cafetaleras en una zona de suma importancia para la recarga hídrica en el volcán de San Salvador, más la rehabilitación de 0,8 hectáreas en nuestro Plantel Central con un sendero interactivo de educación ambiental con más de 98 especies forestales nativas y 150 ejemplares de orquídeas, donadas por Vitroplantas de El Salvador.

En 2022, DELSUR postuló una propuesta de proyecto al concurso Ideas para la Recuperación Verde, de la GIZ, el cual resultó ganador y permitió en 2023 iniciar un estudio de biodiversidad, que permitirá buscar solución a las fallas en la red que se originan a partir del contacto de fauna con la infraestructura eléctrica.

Gestión de residuos y fomento de la economía circular:
Internamente, se trabaja el componente de sensibilización para el fomento del reciclaje, y se han establecido alianzas con diferentes actores, como Parque Industrial Verde, Geocycle y Recicla503.

Programas de RSE.
DELSUR STEM Academy: Es un espacio diseñado para que señoritas de bachillerato, tengan la oportunidad, a través de un bootcamp de 16 sábados, de ampliar sus conocimientos en ciencias, ingeniería, matemáticas y robótica, con el objetivo de fomentar que decidan continuar sus siguientes pasos de formación académica dentro de las ramas STEM.

EDUCATECH: En conjunto con Plan International, MINEDUCYT y UNICEF, generan espacios orientados docentes y directores de centros educativos dentro de su zona de operación, donde se forman capacidades para que dentro los entornos educativos se fomente una mayor participación de las jóvenes en las áreas STEM.

ELECTROGUARDIANES: Programa orientado hacia la niñez, que se realiza en articulación con los centros educativos y se lleva a los estudiantes un espacio lúdico de sensibilización sobre temas como: prevención de accidentes, uso eficiente de la energía eléctrica y respeto al trabajador de campo, de la mano de Max Kilowatt y los Electroguardianes.

Donaciones: Orientadas a fomentar la educación, el deporte y la cultura en su zona de operación.