El escritor salvadoreño Jorge Galán regresa al mundo literario con la novela "Los muchachos del apocalipsis", publicada bajo el sello Alfaguara.
El lanzamiento oficial del libro se llevará a cabo hoy miércoles a las 6:30 p.m. en la Internacional Libros y Regalos, en Multiplaza.
El autor compartirá una conversación especial con Silvia Pira e Irma Cantizzano. Al finalizar la presentación, Jorge Galán, pseudónimo de George Alexander Portillo Galán, firmará ejemplares para los asistentes.
La obra se enmarca en una ciudad acosada por la violencia y una historia tomada por el vértigo, brindando una oportunidad única para interactuar con el escritor y conocer más sobre su proceso creativo.
¿Qué mensaje desea transmitir con esta historia?
Cuando escribís algo así, contás una historia, no es que quieras dejar un mensaje. No es que tenga en la cabeza "voy a dejar un mensaje". Sin embargo, hay temas que quería abordar, como la migración y otros aspectos.
Uno de los personajes, por ejemplo, es una chica que sufre abuso, tiene un aborto y termina en la cárcel. Muchas veces vemos casos así como simples noticias, números o estadísticas, pero no como seres humanos. Quería mostrar uno de estos casos, pero haciendo énfasis en la humanidad de la persona, en lo que sufre, en lo que espera.
El personaje de Antonio parece tener un papel crucial en la novela...
Antonio es un personaje que denota frustración. Es un joven, un adolescente que las circunstancias lo llevan a sentirse así, a sentirse frustrado permanentemente, porque las situaciones escapan de su control. En la novela hay varios temas que se entrelazan, pero no diría que hay uno más importante que otro.
¿Cuánto tiempo le tomó escribir "Los muchachos del apocalipsis"?
Es bien relativo porque el proceso de escritura tiene varias etapas. La redacción en sí me tomó unos tres meses, pero concebir la historia, planificarla y darle forma me llevó mucho más tiempo, quizás un año o año y medio. Luego, viene el proceso de corrección, que incluye revisiones personales y la retroalimentación del editor. Quizás todo el proceso tomó alrededor de dos años y medio.
A pesar de la dureza de los temas que trata, ¿considera que su novela deja espacio para la esperanza?
Aunque la historia aborda temas oscuros como la violencia, el abuso y la migración, la gente sigue teniendo esperanza, enamorándose, teniendo un propósito, mucha luz dentro de toda esa oscuridad.
___CorregirCita_0___
¿Cuál fue el mayor desafío al escribir esta historia?
Creo que el principal desafío fue contar la historia de una manera que resultara fluida para el lector, a pesar de lo oscura y dura que es. Me pasó algo similar cuando escribí "Noviembre", mi anterior novela que hablaba sobre la muerte de los Sacerdote Jesuitas en 1989, que era un tema muy difícil y tenía que llevarlo a una conclusión buena, que el lector que leyera el libro pudiera leerlo fácilmente.
---
"Los muchachos del apocalipsis", llegó a México en febrero, mañana se presentará oficialmente en nuestro país y próximamente estará disponible en Estados Unidos, según mencionó Galán.
Con esta obra, el poeta y escritor de 52 años, ganador del Premio de Literatura "José Emilio Pacheco" en 2022, reafirma su talento narrativo, invitando a los lectores a reflexionar sobre la realidad social de El Salvador a través de una historia intensa y conmovedora.