En esta ocasión, Rafael exhibirá un grupo de piezas artísticas que forman parte de “Esclimética” en la exposición de “Memorias de la pandemia” en el Centro Cultural de España en El Salvador.
“Memorias de la pandemia” es una exposición creada por el Museo de la Palabra y la Imagen para guardar una memoria histórica de esta crisis de salud que vivió la humanidad. La exposición está conformada por un archivo de vivencias de salvadoreños durante el confinamiento ocasionado por el covid-19 en 2020.
En esta exposición, Rafael cuenta con una participación especial para la presentación de varias obras que son parte de “Esclimética” y que fueron elaboradas durante la pandemia.
Para la creación de las piezas Rafael dice que al vivir esa experiencia única, su cerebro empezó a construir imágenes de una forma innata.
“La pandemia fue algo nunca visto, nunca explicado, los sanitarios vivimos experiencias intensas de mucho sufrimiento e impotencia” menciona Rafael. Sin duda alguna, la pandemia del covid-19 dejó una huella en todas personas pero “nadie hubiera salido adelante sin la humanidad y la generosidad” asegura Diaz.
La experiencia humana como médico y la convivencia con sus pacientes es la forma que le permite a Rafael crear arte en diferentes formas visuales.
Las piezas de “Esclimética” abarcan muchos temas vividos durante la pandemia como: la cuarentena, el proceso de recuperación y de sanar, temas con los que las personas se pueden identificar desde su propia experiencia.
“Yo creo que el arte es comunicar y si se logra comunicar a través de una experiencia humana podemos llegar a todo el público y a la sensibilidad de las personas que ven las obras” menciona Rafael acerca de la manera en que se inspira para crear arte.
Entre las obras expuestas estarán:
• “Epidemiología”
Una obra que consta de dos piezas basadas en el confinamiento, una forma conceptual de contar la evolución de la pandemia en los últimos años vividos del 2020 a 2022.
• “Transfiguración”
Está basada conceptualmente en el cuadro de la transfiguración de Rafael. La obra hace referencia al proceso de sanar.
• “Futuro”
Está inspirada en las lecciones de humanidad y optimismo que percibió Rafael en personas con un rango de edad entre 80 y 104 años después de ser vacunados contra el covid-19.
El cuarto grupo está conformado por dos piezas de pinturas inspiradas en personas con deterioro cognitivo.
Estos cuatro grupos de obras están inspirados en las experiencias que vivió Rafael con sus pacientes con enfermedades neurodegenerativas y pacientes de la tercera edad durante la pandemia.
A través de todas sus obras, Rafael trata de comunicar que lo más importante de la práctica médica va más allá del dinero, sino más bien se trata de una vocación donde se ponga en práctica empatía e igualdad. Desde el martes 16 de agosto hasta el 6 de septiembre estarán en exposición las piezas de Rafael Díaz en el Centro Cultural de España.