Majo Alger, expresentadora y creadora de contenido sobre vida saludable, abrió su corazón al hablar sobre el autismo de su hijo Sebastián en una reciente entrevista, donde explicó que el diagnóstico llegó cuando el niño tenía casi siete años, un proceso que describe como tardío pero alineado con "los tiempos de Dios".

En sus declaraciones, destacó que su instinto materno le decía que algo no encajaba en el comportamiento de su hijo. Uno de los momentos más difíciles, relató, fue notar que Sebastián no se sentía bien en su colegio.

Explicó que el ambiente lo hacía pensar que era el "niño malo", lo que llevó a aislamiento y burlas. Ante esta situación, tomó la decisión de cambiarlo de escuela, aunque el proceso de adaptación fue complicado.

Lee además: "Majo Alger le puso un alto al bullying que sufría su hijo Sebastián".

Con el tiempo, entendió que su hijo, ahora de 10 años, necesitaba un entorno que respetara su manera única de ver el mundo.

Majo reflexionó sobre cómo, al principio, interpretó algunas actitudes de su hijo como berrinches o falta de educación. Sin embargo, al informarse mejor, comprendió que eran parte de su condición.

"Lejos de verlo como un castigo, entendí que simplemente es una forma diferente de hacer la vida", expresó Majo. Además, señaló que su experiencia la motivó a usar su voz para generar conciencia sobre el autismo.


El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social a lo largo de toda la vida.

No es una enfermedad ni tiene cura, sino que es una forma distinta de procesar el entorno. Las personas con autismo pueden experimentar hipersensibilidad a ciertos estímulos y dificultades en la socialización, pero con el apoyo adecuado, pueden desarrollar su potencial plenamente.