De Niro, de 81 años y ganador de dos premios Oscar, será reconocido por una carrera que abarca más de cinco décadas y 121 películas, muchas de ellas consideradas piezas maestras del séptimo arte. El homenaje se celebrará durante la apertura de la 78.ª edición del festival, mientras que el actor ofrecerá una clase magistral para los asistentes el 14 de mayo en el Teatro Debussy.
“Hay rostros que representan el séptimo arte y diálogos que dejan una huella imborrable en la cinefilia. Con su estilo interiorizado, que se manifiesta en una sonrisa amable o una mirada severa, Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine”, expresó el Festival de Cannes en un comunicado.
De Niro agradeció el reconocimiento y expresó su vínculo con el certamen. “Tengo sentimientos muy íntimos por el Festival de Cannes. Especialmente ahora, cuando hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa”, afirmó el actor neoyorquino.
Una relación de décadas con Cannes
La conexión de De Niro con Cannes es profunda. En 1976 protagonizó Taxi Driver, de Martin Scorsese, que ganó la Palma de Oro ese año, y también apareció en Novecento, de Bernardo Bertolucci. Ha inaugurado el festival con El rey de la comedia (1983) y Érase una vez en América (1984). También participó en La misión (1986), que obtuvo la Palma de Oro, y más recientemente volvió a la Croisette en 2023 con Los asesinos de la luna, junto a Leonardo DiCaprio.En 2011, De Niro presidió el jurado oficial del certamen, lo que selló su histórica relación con el festival más prestigioso del cine internacional.
Reconocido por papeles emblemáticos en filmes como El Padrino II, Toro Salvaje, Buenos Muchachos, El Cabo del Miedo y Casino, De Niro también ha brillado en registros cómicos en películas como Los padres de ella o Una terapia peligrosa.
Desde 2002, además de su faceta actoral, el actor cofundó el Festival de Cine de Tribeca, en un esfuerzo por revitalizar la vida cultural de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre.
Un honor reservado para leyendas
La Palma de Oro de Honor ha sido entregada anteriormente a figuras como Agnès Varda, Harrison Ford, George Lucas, Jane Fonda, Jean-Paul Belmondo y Jodie Foster. En 2024, por primera vez, el reconocimiento fue otorgado a un colectivo: el estudio japonés de animación Studio Ghibli.
Con esta distinción, Cannes reafirma su reconocimiento a una de las figuras más influyentes de la historia del cine. Robert De Niro no solo será homenajeado por sus logros artísticos, sino también por su compromiso con el arte cinematográfico como motor de unión y reflexión en tiempos de división.