“Hasta este día febrero, nosotros hemos calculado con un hombre y apellido de colegios alrededor de seis colegios que definitivamente no abrieron este año, entre San Salvador y La Libertad”, indicó Hernandez en la entrevista de Frente a Frente.
El presidente de la gremial señaló que el cierre de los colegios se debe a que algunas instituciones se han visto afectadas por el bajo número de estudiantes matriculados, así como los altos costos operativos.
Hernandez aseguró que la sobrevivencia de los colegios privados ocurre a los ingresos financieros que se reciben por parte de los padres de familia, debido a que sostiene que no cuentan con apoyo del Estado con respecto a créditos financieros.
Ante ello, sostuvo que el número de instituciones cerradas podría crecer, debido a que al menos otros 10 colegios están con incertidumbre, ante la posibilidad de cerrar sus puertas, lo cual dependerá del número de matriculados que logren sumar para este año académico.“Las condiciones de sobrevivencia de los centros educativos privados están dadas única y exclusivamente por lo que recogen como ingresos financieros de los padres familia, ni siquiera tenemos acceso a créditos para colegios privados, o sea, la banca privada no le presta a un colegio”.
Javier Hernández, presidente de ACPES.
“Los estudiantes de una escuela que se cierra ahí son números preocupantes”, manifestó el presidente de Colegios Privados.
El pasado 15 de enero, Colegios Privados inauguró el año escolar 2025, a un mes de inicio la gremial registra un aproximado de 185,000 estudiantes, cifra que podría cambiar, ya que sostiene que aún es periodo de inscripción.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Francisco Zelada, mencionó en una entrevista previa que como organización registran más de 30 escuelas públicas cerradas.
La más reciente que se dio a conocer fue el Centro Escolar de la comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate, la cual la Embajada de Alemania en El Salvador lamentó su decisión y afirman que “entiende que es necesario tomar decisiones cuando el número de alumnos es bajo”.