Miembros del Foro del Agua presentaron este lunes un recurso de apelación ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), luego que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) reservó la información sobre el método de potabilización de agua en el lago de Ilopango, que harán en el proyecto de ocho pozos que construirá la República de China Popular.

El dirigente del Foro, Carlos Flores, explicó que buscan conocer cómo purificarán 300 litros de agua por segundo, si existe viabilidad en el proyecto y cuál será el costo económico.

“Técnicamente se puede hacer, financieramente es el problema, puede ser que China diga: ‘Vamos a instalar una planta de carbón activado’, pero ¿quién la va a mantener? entonces lo que va a pasar es que ANDA la va a recibir, va a funcionar el primer año y luego se van a quedar recibiendo, las personas del Área Metropolitana de San Salvador, agua contaminada con boro y arsénico”, explicó Flores.

El Foro del Agua también explicó que a través de la solicitud de acceso a la información pública quieren conocer si la autónoma hizo un estudio del agua que provendrá de los ocho pozos que China pretende hacer en los alrededores del lago, lo anterior, debido a que el espejo de agua tiene metales pesados como boro, arsénico, hierro y magnesio, por ser una caldera volcánica.

Añadieron que estos metales pesados pueden provocar enfermedades cerebrales, estomacales, afectar el hígado y riñones.
Así mismo, Flores señaló que ANDA dijo que el tiempo de la reserva de información es indefinido porque hay un proceso de licitación.

“Los argumentos que están dando tienen que ver con que hay un proceso de competencia de licitación, aunque lo que se sabe es que, ese es un proyecto que va hacer la embajada de China, es una donación de China y ellos traen todas sus empresas y su mano de obra, entonces no hay licitación pública, ese argumento queda descartado”, manifestó Flores.

Miembros de las comunidades aledañas al lago indicaron que están preocupados ante la falta de información que brindan las autoridades, ya que el consumo del agua puede ser contraproducente a su salud.

“Como son metales pesados, las consecuencias no solo van hacer para los adultos sino que a toda una generación le va a traer repercusiones, de hecho sabemos que los metales pesados al final producen cáncer y eso vale la pena mencionarlo”, declaró Máximo Mateo Flores, miembro de Foro del Agua y habitante de los alrededores del lago de Ilopango.

La mano de China popular

La perforación de ocho pozos alrededor del lago de Ilopango fue anunciada en octubre de 2022, junto a un convenio de Acuerdo de Cooperación Económica y Tecnológica entre los Gobiernos de China y El Salvador firmado en el 2019, que incluye además, la una nueva Biblioteca Nacional, en el centro capitalino, y el Estadio Nacional, en la escuela militar, en Antiguo Cuscatlán.

En su momento, ANDA dijo que la planta potabilizadora de Ilopango servirá para remover los metales pesados y mejorar el suministro de agua potable para Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos y San Francisco Chinameca.

En julio del 2023 ANDA le adjudicó a la empresa china, Hebei Construction Group la perforación de ochos pozos, la construcción de la planta de tratamiento para la remoción de metales pesados y la instalación de equipos electromecánicos. Según proyecciones, esta obra suministrará agua a más de 250 mil personas.