Muestra de esto es que ayer se cumplieron 48 años desde el asesinato de los beatos salvadoreños, el padre Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, y que nada se sabe de los hechores.
"Estamos para cumplir 50 años del martirio de nuestros mártires aquí presentes porque fue en el 77, eso quiere decir que en 2027 serían 50 años. No se sabe nada de los asesinos, nada. San Óscar le exigió al gobierno que aclarara este punto, no se aclara. Y ninguno de los asesinatos de todos los sacerdotes, las religiosos, los laicos, los catequistas, ninguno se ha aclarado. Quedan impunes, tristemente, no hay justicia, no hay verdad", reprochó ayer el arzobispo salvadoreño durante la misa del aniversario de los tres beatos.
El padre Grande y sus dos acompañantes se conducían en un jeep tipo safari hacia El Paisnal, al norte de San Salvador, donde el sacerdote oficiaría una misa por la novena de San José. Fueron ametrallados a eso de las 5:00 de la tarde del 12 de marzo de 1977.
Las investigaciones de aquel entonces determinaron que el sacerdote jesuita recibió 19 impactos de bala, calibre 12, tipo “doble cero”, un proyectil blindado de uso militar. El asesinato fue atribuido a escuadrones de la muerte, y la iglesia concluyó que fue odio a la fe, pero no hay nombres de responsables.
Escobar Alas recordó que hay una larga lista de mártires de la Iglesia Católica salvadoreña, de ellos, en al menos 39 han empezado un proceso de canonización tal es el caso de los seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras que fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), el 16 de noviembre de 1989, durante la ofensiva final.
En noviembre del año pasado, un juzgado envió a juicio a varios militares retirados, además del expresidente Alfredo Cristiani, y del exdiputado Rodolfo Parker.
Escobar Alas también reveló que en la lista de las mártires en proceso de canonización está la secretaria del padre Grande, Ercilia Martínez, quien fue asesinada después junto a su prima, Corina Martínez. Su error fue: haber estado cerca del padre "Tilo".
El 1 de octubre de 2023, la iglesia reveló que había 47 procesos de canonización de mártires del conflicto armado, y entre estos, los sacerdotes arquidiocesanos, las cuatro monjas de Estados Unidos, Maura Clarke, Ita Ford, Dorothy Kazel y la misionera Jean Donovan, así como Luis Torres, un niño que era acompañante del padre Alfonso Navarro, asesinados en mayo de 1977.
De igual manera, están "los cuatro jóvenes que acompañaban al sacerdote Octavio Ortiz y tenemos, también, a personas adultas laicas, que son catequistas que murieron por predicar la palabra de Dios", aseguró Escobar Alas en ese entonces.
Sobre todos esos casos, ninguno ha conocido una investigación profunda ni tampoco ha dado con el paradero de los responsables.
Lo mismo ocurre con el magnicidio de San Óscar Romero, quien desde hace siete años, la Fiscalía no ha respondido en la investigación que lleva el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador.
Recientemente, Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”, denunció que el caso sigue en impunidad y que la Fiscalía General de la República guarda un silencio total sobre las investigaciones que fueron ordenadas desde que se reabrió el caso en 2017.