Según el informe de la NOAA, actualizado este 13 de febrero, el fenómeno de “La Niña” podría persistir durante los próximos meses, con una probabilidad de transición a fase neutral entre marzo y mayo de 2025 del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO).
El fenómeno de “La Niña” se produce cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían considerablemente, lo que interrumpe los patrones normales de circulación atmosférica. Este fenómeno generalmente está asociado con un descenso en las lluvias en varias regiones, pero también puede ocasionar lluvias intensas en otras áreas.
La NOAA explica que las condiciones de “La Niña” continuaron el mes pasado, como lo indican las temperaturas de la superficie del mar. Los últimos índices semanales fueron de -0.6°C en la región Niño -3.4 y -0.9°C en la región Niño -4, con valores cercanos a cero en las regiones Niño -1+2 y Niño -3.
En ese sentido, señala que el modelo predice que las condiciones de “La Niña” débil continuarán hasta los meses de febrero y abril de 2025 y luego harán la transición a ENSO neutral.
Asimismo, el pronóstico señala una presencia de “La Niña” débil entre febrero y abril, aunque también existe un 41% de probabilidad de que ENSO neutral emerja en esa temporada.
Después de un periodo de altas temperaturas, por arriba de los 39 grados, en El Salvador comienzan a registrarse pequeños periodos de lluvias, específicamente en las zonas altas del territorio salvadoreño.“La Niña débil tiene menos probabilidades de generar impactos invernales/primaverales convencionales, aunque las señales de predictibilidad aún pueden influenciar las guías de pronóstico”, expone el informe de la NOAA.