La Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador confirmó este lunes la resolución de mantener el arresto domiciliario en favor del exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde y el exinspector general de Centros Penales, Ramón Fernando Roque Mártir, ambos enjuiciados junto con 17 personas más por actos de corrupción en las tiendas penitenciarias.

Según la resolución a la que tuvo acceso Diario El Mundo, la Cámara validó los argumentos de los tres jueces que conforman el Tribunal Quinto de Sentencia, cuando el pasado 12 de agosto decidió sumarles el arresto domiciliario a ambos imputados, quienes en esa fecha aún se mantenían en la cárcel a pesar de tener orden de libertad bajo medidas.



El arresto domiciliario se les impuso por una solicitud de sus defensores, quienes pedían que ambos debían estar en el juicio de forma presencial y no de forma virtual.

La Fiscalía interpuso recurso de revocatoria con apelación subsidiaria alegando vulneraciones al principio de congruencia y legalidad, a la garantía al debido proceso y el de contradicción.

"Declarar admisible y no ha lugar el recurso de apelación relativo a la presunta violación al principio de congruencia...confirmar la decisión adoptada por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador relativa a confirmar la imposición del arresto domiciliar a Mauricio Ernesto Ramírez Landaverde y Ramón Fernando Roque Mártir", dice la resolución de la Cámara Segunda de lo Penal con fecha 3 de septiembre.

Los magistrados justificaron que la medida del arresto domiciliario resulta ser la medida más idónea de aplicación, recordando que se venció el plazo de la detención provisional antes de iniciar el juicio, y que se encontraban en la cárcel a pesar también de tener medidas sustitutivas a la detención.

"Bajo tales circunstancias, no estimamos una infracción al principio de congruencia, inclusivo la adopción cautelar de arresto domiciliar vincula con mayo efectividad a los imputados en la etapa final del proceso con mayor incidencia a la que se encontraban previamente (medidas cautelares sustitutivas a la detención-no aplicadas-), por ellos, luego de completar el estudio de los cuestionamientos, se advierte la no existencia del vicio invocado", argumentaron los magistrados.

La Fiscalía había alegado la vulneración a derechos debido a que el arresto domiciliario fue impuesto de oficio por el tribunal y no a petición de la defensa de los procesados. El tribunal resolvió el 20 de agosto le negó su recurso de revocatoria y decidió continuar el juicio.

Actualmente el juicio está en receso hasta el 12 de septiembre, luego que el 2 de septiembre se decidiera parar debido a que el tribunal no ubica 46 elementos probatorios tanto de la Fiscalía como de la defensa. Durante el receso se intenta buscar la prueba en un total de 161 cajas, algunas señaladas.

Durante su reanudación, se espera se inicie con la declaración de los testigos, entre ellos, el del exministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.

Mauricio Ramírez Landaverde y 18 personas más son procesadas por el caso conocido como Asocambio, referente a actos de corrupción en tiendas penitenciarias, por delitos como actos arbitrarios, peculado, cohecho impropio y falsedad.

A las 19 personas, la Fiscalía General de la República los acusa de conformar la Asociación Yo Cambio ( Asocambio), entidad donde se captaron y administraron fondos que familiares de reos depositaban para alimentación. La acusación establece que crearon 21 cuentas bancarias, una cuenta por penal, y por medio de esas cuentas trasladaron los fondos para su administración.