Un fuerte dispositivo militar se mantenía ayer en Credisa y Sierra Morena, colonias de Soyapango. / Emerson del Cid
El ministro de la Defensa, René Merino, informó ayer que desde que se instaló el cerco militar en el municipio de Soyapango, al oriente de San Salvador, ya se han capturado unos 275 supuestos pandilleros, en la fase 5 del Plan Control Territorial, denominada “extracción”.
El ministro explicó que los capturados ya están en el proceso para que la Fiscalía General de la República (FGR) realice las acusaciones de los delitos, y así judicializarlos.
“Los resultados que tenemos hasta este día, ya llevamos 275 pandillero ubicados y ya están ellos en el proceso que hace la Fiscalía para presentar los cargos, eso es lo que podemos decir, por el momento”, afirmó el ministro durante la entrega de equipo táctico para la fase 5 del plan de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Reiteró que en las operaciones de extracción de pandilleros en Soyapango participan unos 10,000 elementos entre la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC).
“Hemos seguido realizando operaciones de diferentes índoles, hay patrullaje, hay casa segura, hay operaciones de extracción, puntos de control vehicular, todas esas operaciones son las que nos están dando como resultados las capturas de esos delincuentes que se habían quedado escondidos en el municipio”, añadió Merino.
Diario El Mundo verificó el cerco militar instalado en el municipio, específicamente en las colonias Ciudad Credisa y Sierra Morena, zonas perfiladas policialmente como de alto índice delincuencial, en ellas se evidenció un fuerte dispositivo de militarización de pasajes, zonas verdes y calles principales.
Sin policías.
Pese a que el cerco fue anunciado que estaría bajo vigilancia de la PNC y Fuerza Armada, en ambas colonias, no había agentes policiales. Los militares consultados dijeron que en ambas colonias no se han realizado operativos Casa por Casa, sino que consisten en registros de personas sospechosas que transiten por las zonas, como por ejemplo, verificación de antecedentes penales y si porta tatuajes alusivos a pandillas, en revisiones que van desde la cabeza a pies.
“Más seguro”.
Habitantes de ambas colonias, dijeron sentirse seguras ante la implementación de cercos militares en la zona, ya que afirman eran lugares donde antes no se podían transitar con seguridad. “Realmente era necesario para la comunidad, ya uno se siente un poco más seguro, sale con más tranquilidad, trae a los niños que se vengan a divertir un rato, y la verdad ha sido algo acertado por el Gobierno, no hay duda...ante se venía, pero con más temor”, afirmó Enrique Monroy, habitante de la colonia Sierra Morena.