El acto religioso comenzó a las 7:00 de la mañana con una misa y luego, a las 8:00 a.m. os católicos se agruparon para recibir el agua bendita en sus ramos, e iniciar el recorrido de la procesión.
"Es una tradición, todos los años venimos aquí al Calvario con nuestros ramos, este yo lo hice, para recibir la bendición", expresó la señora Tránsito Martínez, quien vino desde Comalapa, La Paz, para participar en el acto solemne.
Doña Tránsito Martínez es una feligrés que viaja desde Comalapa todos los años para asistir a la bendición de las palmas en el Calvario del Centro, cada Domingo de Ramos. @Jessmonic pic.twitter.com/cy3DzVbHgv
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 13, 2025
El recorrido inició en el Calvario, pasa por el Parque Libertad, luego Plaza Morazán, por Catedral Metropolitana y regresar al Calvario.
El Domingo de Ramos es el inicio de la Semana Santa para la Iglesia Católica, y recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Al interior del país, la celebración del Domingo de Ramos también se ha realizado con fervor cristiano, tal es el caso de San Alejo, en La Unión, y en Tejutepeque, Cabañas, donde las comunidades llevan la imagen de Jesús sobre un burrito, imitando el relato de la entrada de Cristo en la ciudad donde sería crucificado después.

Fieles católicos representan el ingreso de Jesús a Jerusalén sobre un burro en Domingo de Ramos, en San Alejo, La Unión Sur. / Cortesía.

En Tejutepeque, Cabañas, también la procesión del Domingo de Ramos se hace con un burrito que carga la imagen de Jesús. / Iliana Cornejo.
A minutos de iniciar la procesión del Domingo de Ramos en la iglesia El Calvario, aún finaliza la primera misa. / @Jessmonic pic.twitter.com/e1tcC6wZr9
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 13, 2025