El ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, se pronunció sobre las más de 800 denuncias que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) registra entre 2009 y 2015, según publicó Diario El Mundo el mes pasado.

“En efecto han habido más de 800 denuncias, pero el 95 % de estas denuncias son verdaderamente de situaciones que no son trascendentes, es decir, que empujaron a una persona, que a la hora de hablar le hablaron fuerte, ese tipo de cosas, no son casos relevantes”, dijo el ministro.

El reportaje “Militarización de la seguridad, denuncias en la sombra”, publicado en Diario El Mundo el 21 de diciembre, señala que el 75.5 % de las denuncias de la PDDH son principalmente por violaciones a la integridad física, a la seguridad personal, derecho a la libertad, a la intimidad y a la vida.

Sin embargo, el ministro indicó que “hay una campaña de la misma delincuencia de poner denuncias ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para desprestigiar a las autoridades, tanto de la Policía como de la Fuerza Armada”.

Sobre los dos casos graves de presunta desaparición forzada, cometidos en 2014 por elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) contra tres jóvenes en Armenia, Sonsonate, y dos menores de edad en San Martín, San Salvador, Munguía consideró que el primero ya se había ventilado, “hay una verdad jurídica que ya la ha establecido un juez y esos soldados han quedado en libertad, porque no les pudieron probar las acusaciones que les han hecho”.

En el caso de San Martín, por el cual se ha presentado un recurso de hábeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia, el ministro dijo ayer que no había unidades militares operando en la zona donde se reportó la desaparición y advirtió: “muchos delincuentes se disfrazan de policías y miembros de la Fuerza Armada”.

En cuanto al seguimiento de los casos, el funcionario detalló que hay una relación estrecha con el procurador y que regularmente solicitan el intercambio de información a la PDDH. Agregó que han entregado una cartilla de información sobre derechos humanos a los militares que trabajan en seguridad pública, y que la materia se imparte durante toda la carrera militar.

“La Fuerza Armada está haciendo un gran esfuerzo por respetar los derechos humanos, es un compromiso institucional, independientemente de eso puede haber gente que se salga de la línea y lo corregimos”, dijo el funcionario.

 

Aumentan denuncias
Las denuncias contra militares aumentaron desde que apoyan a la PNC, publicó Diario El Mundo.