La pupusa se ha convertido en un platillo típico de El Salvador, siendo uno de los alimentos de mayor accesibilidad para los salvadoreños, pero ¿Dónde surge este platillo?

Según el antropólogo salvadoreño, Ramón Rivas, el origen de la pupusa surge en la época prehispánica, citando la obra de fray Bernandino de Sahagún, donde explica que las comidas que preparaban los nativos era una mezcla de masa, carne y frijoles.

Rivas describe esto como la pupusa en su forma más primitiva, además, este platillo no tiene su origen en un país con exactitud, sino en la región mesoamericana.

Sin embargo, para el antropólogo, Jorge Ávalos la masa de maíz rellena de frijoles era un platillo típico de toda América Central.



Según Ávalos, entre ciertos estudiosos salvadoreños se le intenta buscar un origen pipil para justificar la identidad salvadoreña al platillo típico.

Pupusa moderna


El platillo de la pupusa ha cambiado conforme al tiempo, ahora hay pupusas que ya no solo utilizan los ingredientes principales como los frijoles y el queso, sino también se le agrega chicharrones.

Otras pupuserías deciden incursionar el platillo típico, creando variedades de pupusas de camarones, de chile jalapeño, de aguacate, de camarones, de pollo entre otros ingredientes que se le puedan agregar a este delicioso platillo salvadoreño.