"Hoy, la justicia prevalece. La exitosa deportación de este fugitivo es testimonio de la inquebrantable cooperación entre nuestras naciones y la incansable dedicación de nuestras agencias del orden público", declaró el director de la Oficina de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Robert Guardian.
Morán fue deportado via aérea el pasado 28 de marzo, según el reporte de la oficina de ICE.
Con dicha captura, Guardian sostuvo que con esta operación “envía un mensaje claro: ningún delincuente está fuera del alcance de la justicia".
Según ICE, Morán García ingresó a Estados Unidos en fecha y lugar desconocidos sin ser inspeccionado por agentes de inmigración. Sin embargo, fue arrestado el 16 de octubre de 2023 en Whittier, California, y trasladado al Centro de Detención por Contrato de Denver, en Aurora, Colorado, hasta su deportación.
El Servicio de Control de Inmigración añadió que la operación se completó con la asistencia de ERO El Salvador y el grupo de trabajo de la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos.
Morán García fue sentenciado a 38 años de cárcel, por los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas, según un informe de la Fiscalía General de la República (FGR) del 7 de agosto de 2023.
El procesado fue perfilado como miembro activo de la pandilla Barrio 18, que operaba en el departamento de Santa Ana.
Entre los crímenes que se le comprobó fue el asesinato de una persona en la colonia San Antonio, en El Congo, Santa Ana. El cadáver fue encontrado tres días después en un pozo ubicado en una finca llamada Tortuga de la jurisdicción antes mencionada.