La pandemia del covid-19 le bajó la intensidad al festejo internacional en los últimos dos años, incluso los migueleños vivieron por primera vez una jornada virtual en 2020, cuando los contagios golpearon duro a El Salvador.
Pero este sábado parece que los migueleños se habían desbordado a las calles para retomar el “carnavalón” como se refieren a las consecutivas fiestas bailables que este año se extendieron hasta la madrugada de este domingo con 75 agrupaciones salvadoreñas y cinco agrupaciones internacionales incluida Oro Sólido.

Una vista aérea de la Avenida Roosevelt describe el nivel de convocatoria que esta vez tuvo el carnaval
Para el desarrollo del LXIII Carnaval de San Miguel el gobierno estableció dos puestos de mando y desplegó 2,000 elementos de asistencia y socorro e instaló 40 puntos de atención prehospitalaria, considerando la asistencia de nacionales y extranjeros al festejo.
También la ciudad fue regulada con varios circuitos de seguridad y patrullaje con más de 3,000 agentes de la Policía Nacional Civil y efectivos de la Fuerza Armada.
Hasta la madrugada de este domingo las autoridades solo reportaban leves incidentes y algunas detenciones.

La reina del Barrio Concepción en el desfile de carrozas. Cortesía

Pequeños emprendimientos también le pusieron el sabor al Carnaval de san Miguel.Cortesía

La Avenida Roosevelt en San Miguel completamente abarrotada

La belleza y el talento femenino volvió a deslumbrar en los festejos migueleños

Uno de los tramos de la Avenida Roosevelt con los carros alegóricos del desfile nocturno

Los adultos mayores también se sumaron a los festejos

La diversión estaba disponible para grandes y chicos

Como ya es tradición el colorido volvio a las calles de San Miguel

Cada trozo de suelo en La Perla de Oriente era ocupado para bailar y alegrarse

La Avenida Roosevelt de San Miguel