A través de su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que "el 100 % de los niños que estudian de 1er a 3er grado" de todas las escuelas públicas, recibirán una tablet del Gobierno.
Mañana empezamos a entregar las tablets al 100% de niños que estudian de 1er a 3er grado en todas nuestras escuelas públicas.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 15, 2022
Y en 45 días, terminaremos de entregar las laptops al 100% de niños y jóvenes que estudian de 4to grado a bachillerato. pic.twitter.com/jK7vqaMC9s
El mandatario indicó además que todas las tablets contarán con internet gratis para contenido educativo, como parte de un proyecto desarrollado con la oficina de la Primera Dama y el Ministerio de Educación (Mined).
Debido a que los menores que pasaron de tercero a cuarto grado este año, la entrega de tablets estaba programada para enero de este año; sin embargo, el Gobierno confirmó que comenzarán a distribuirse a partir de mañana.
El costo de estas tablet y computadoras no ha sido detallado por el Gobierno salvadoreño; aunque Bukele estimó que se han invertido al menos $450 millones en el proyecto de conectividad educativa para estudiantes salvadoreños.
La entrega de equipo informático a estudiantes de la red pública inició el 20 de febrero de 2021, con la entrega de las primeras computadoras laptop a estudiantes de bachillerato.
De acuerdo con Bukele, en 45 días se finalizará la entrega de laptop a todos los niños y jóvenes que estudian de cuarto grado a bachillerato.
Sistema de seguridad
Las computadoras y laptop pasan a ser propiedad de los niños y jóvenes que las portan. Según el Gobierno, como una apuesta para potenciar el aprendizaje desde el aula y hasta los hogares de los menores, y para dar paso al cierre de la brecha digital en El Salvador.Por ello, para asegurarse de que las computadoras y laptop no sean hurtadas o vendidas, se les instaló un software (programa) de seguridad "que permitirá rastrear su ubicación en caso de robo".
Las tablets serán trasladadas este fin de semana a la planta de ensamblaje, donde además se les instalará un software pedagógico y 15 aplicaciones didácticas más que pueden utilizarse con y sin conectividad a internet, dijo Bukele.
"Ahora, estas herramientas pasaron de ser completamente inaccesibles para muchos, a ser ser parte del paquete escolar básico", afirmó el mandatario.