Los estudiantes de Medicina, que deberían iniciar su año de internado rotatorio en julio, pidieron ayuda al presidente salvadoreño Nayib Bukele para que les permita desarrollar su año de estudio "ad honorem".
"Solicitamos respetuosamente se nos permita iniciar el internado rotatorio a partir del 7 de julio del presente año, bajo la modalidad ad honorem en los hospitales escuela del país, como medida extraordinaria que evite un mayor rezago en nuestra formación profesional", pidieron los estudiantes a Bukele por medio de una carta que llevaron a Casa Presidencial el pasado 3 de julio.
Son aproximadamente 250 estudiantes del doctorado en medicina, de varias universidades a nivel nacional, que están en fase de iniciar el internado rotatorio, que corresponde al séptimo año de su carrera, pero que no pueden iniciar por no haber aprobado un examen que impuso el Ministerio de Salud en agosto de 2024, regulado por el "Lineamiento Técnico para el Proceso de Ingreso al Internado Rotatorio", y que antes no se hacía.
Los estudiantes exponen en la carta que "todos" han finalizado "satisfactoriamente" las asignaturas requeridas en los planes de estudio y "cumplimos con los requisitos académicos para iniciar el internado rotatorio, correspondiente al séptimo año de formación médica".
"Sin embargo, nos encontramos en una situación preocupante e incierta como resultado del proceso de ingreso extraordinario al internado rotatorio 2025, regulado por el lineamiento, el cual, establece que "para que el Minsal pueda aprobar el ingreso al estudiante, éste deberá obtener una nota mínima de siete punto cero...en el caso de estudiantes que no obtengan la nota mínima requerida y existan cupos disponibles, se procederá a convocarlos a entrevista evaluativa hasta que queden cubiertos los cupos", dice.
En cumplimiento de dicho lineamiento, los estudiantes se sometieron al examen de conocimientos el sábado 21 de junio de 2025. Según han dicho los mismos estudiantes, los resultados revelaron que ninguno aprobó con la nota mínima exigida, pero aunque el lineamiento permite que, aún sin haber alcanzado esa nota, se les convocaría, pero esto no ha sucedido.
"Hasta la fecha no se nos ha convocado a entrevista evaluativa ni se nos ha notificado formalmente sobre nuestro estatus, a pesar de que existen cupos disponibles en los hospitales escuela", exponen en la carta.
"Esta falta de comunicación oficial y de ejecución oportuna de las etapas posteriores al examen, nos coloca en un escenario de inminente atraso académico, dado que el segundo ingreso al internado estaba programado para el 1 de julio, y a la fecha no se ha brindado alternativa concreta ni calendario de solución para los estudiantes que nos encontramos en esta condición. El internado rotatorio representa una etapa formativa obligatoria, esencial e irreemplazable dentro del proceso educativo del futuro médico", aseveran los estudiantes.
Los estudiantes de medicina hacen ver que aunque la propuesta que hacen sobre realizar el internado ad honorem no es "la opción ideal y más justa", ya que ideal "sería acceder a una plaza remunerada, en reconocimiento al esfuerzo, compromiso y responsabilidad que implica el ejercicio del internado rotatorio", señalan.
Y añaden: "Dada la urgencia de nuestra situación actual y la falta de respuesta institucional oportuna, nos vemos en la necesidad de solicitar esta alternativa con profundo respeto, pero también con determinación y esperanza, conscientes de que lo más importante es avanzar académicamente sin más interrupciones", dice la carta.
En la misiva, los estudiantes expresan su temor de que, si no inician el internado este año, esto suponga un retraso en su futuro como profesionales y personales.
"Nos encontramos con sentimientos de frustración, ansiedad e impotencia, porque sentimos que, a pesar de haber hecho nuestra parte, seguimos sin una respuesta concreta".
Estudiante de Medicina que pidió anonimato.
Los estudiantes también piden "certeza, saber qué está pasando, por qué los retrasos, y sobre todo, tener una fecha clara para poder organizarnos. Esta etapa es clave en nuestra carrera, y no es justo tener que vivirla con tanta desinformación", añadieron.
Los estudiantes ya habían enviado antes una carta al ministro de Salud, Francisco Alabi, sin embargo, no obtuvieron respuesta favorable. También han pedido ayuda a la Dirección Nacional de Hospitales, que ni siquiera les recibió la misiva, e incluso, han solicitado ayuda al Colegio Médico.