A partir de estas nuevas imágenes, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, indicó que una nueva hipótesis de la causa es la excesiva velocidad en la que se conducía el automotor de carga pesada, sin embargo, no lo confirmó.
“Ayer empezaron a salir imágenes de otro ángulo del accidente que ocurrió en Los Próceres, en la salida de la Monseñor Romero, a simple vista, no me atrevo a afirmar si se puede percibir un exceso de velocidad, como digo, no es algo que pueda afirmar, yo también lo dejaría a las autoridades”.
Nelson Reyes,
Viceministro de Transporte.
#EnVideo | Esta cámara de vigilancia captó el momento donde la rastra impactó y arrastró a varios vehículos en el bulevar Los Próceres, dejando como saldo a dos personas muertas y más de una docena de personas lesionadas.
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 16, 2023
Cortesía Canal 21 pic.twitter.com/eRv3kJf0Y3
Reyes se refiere a la investigación que ya fue retomada por la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil, luego de la captura del conductor del vehículo pesado y una segunda detención del representante legal de la empresa, Álvaro Íbañez, el mismo día de la tragedia.
En la entrevista de Frente a Frente, Reyes también reveló que “preliminarmente”, los frenos de la rastra “estaban en un buen estado”, sin embargo, él incluye otro elemento al análisis: el exceso de carga que el vehículo llevaba.
“Si nosotros estamos viendo un sobrepeso en la unidad, de 7.9 toneladas, para ponerlo en perspectiva eso es equivalente a 17,416.52 libras, realmente en el día a día no llegamos a dimensionar cuánto es eso, por supuesto que genera una diferencia en el funcionamiento del vehículo, no importa si se le han puesto los mantenimientos al día, no importa si estaba en buen estado, claro que hay un riesgo de que algo falle, que los frenos fallen, si se está sobrecargando la unidad”, explicó el funcionario.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (Astic), Raúl Alfaro, también es partidario de la hipótesis que el conductor iba con exceso de velocidad.
“Sí, obviamente se ve que venía... la velocidad con la que venía, no se detiene, los maxis tienen que aplicarse, cierran las llantas, topan para que frene el vehículo, la inercia lo lleva y ahí va pues con las llantas detenidas y arrastra a los demás, venía a velocidad (alta) y la sobrecarga eventual, dos factores”, reconoció Alfaro en la entrevista de canal 21, este jueves.
El pasado martes, al momento de detener a Portillo, la Policía Nacional Civil indicó que preliminarmente la causa del accidente eran “desperfecto mecánicos, falla de frenos”, dijo a los periodistas el cabo policial Ernesto Colocho.
El siniestro dejó dos muertos, Edwin Otoniel Vargas y el subinspector policial, Luis Alfredo Deodanes, el primero murió instantáneamente luego que su vehículo fuera arrollado y comprimido por la rastra y el último falleció en el hospital general del Seguro Social, debido a las múltiples fracturas y daño en ambos pulmones.
El Gobierno dio cuenta que hubo 12 personas lesionadas, hasta ayer nueve se encontraban recuperándose en el Seguro Social y dos se mantenían con ventilación mecánica.