Un grupo de unas 60 personas, que pertenecen al Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) realizarom este miércoles un plantón en protesta por sus familiares capturados con el régimen de excepción frente al pena La Esperanza conocido como “Mariona”, para pedir la libertad de los inocentes.

“Pedimos libertad para todos los inocentes que no tienen nada que ver con delincuentes, denunciamos que a ellos no se les da ni una audiencia”, es parte de la denuncia que expresa una de las afectadas con megáfono en mano, frente a Mariona.

Las personas, en su mayoría mujeres, madres, hermanas, denuncian “capturas arbitrarias” de familiares.

El dirigente de Movir, Samuel Ramírez, dijo que intentan sensibilizar al gobierno sobre inocentes capturados.

“Este día hemos venido con las víctimas del régimen al centro penal La Esperanza, Mariona, para pronunciarnos exigiendo la libertad de los inocentes. Ya son tres años de régimen de excepción, tres años de angustia de estas familias que no saben qué pasa con sus seres queridos, no hay un proceso judicial transparente, no se sabe cómo van las audiencias y queremos sensibilizar al gobierno, que ya basta de seguir torturando a esa gente que está en la cárcel sabiendo que son inocentes”.
Samuel Ramírez,
Dirigente de Movir.


El dirigente de Movir aseguró que tienen información sobre una fosa clandestina en Izalco, donde el gobierno ha enterrados fetos productos de abortos por abusos que han sufrido privadas de libertad por el régimen.

“Hay un estudio sobre una fosa clandestina en Izalco de bebés que han muerto antes de nacer, producto de abortos, mujeres que han sido violadas por los custodios, por director de centros penales y nadie dice nada, ya es demasiado el silencio de este gobierno”, denunció Ramírez.

Según datos que dio, aseguró que Movir ha llevado 258 expedientes de personas que son inocentes y que se ha demostrado que 80 cumplen con los requisitos para declararlos inocentes “por eso exigimos a Bukele que cumpla de liberar a los inocentes. Queremos que la esperanza de los inocentes no muera, que siga viva en El Salvador”, concluyó.

Un grupo de policías llegó para regular el tráfico en la zona, ya que el “plantón” generó dificultades de movilidad.

El régimen de excepción cumplió tres años de vigencia en El Salvador el 27 de marzo pasado. La Asamblea Legislativa aprobó la 37ª. prórroga del régimen el 1 de abril y entró en vigencia el 6 del mismo mes. Al 1 de abril, el gobierno registra más de 85,500 capturados con el régimen de excepción.