Desde la implementación de las nuevas reformas a la Ley de Tránsito de cero tolerancia, implementadas desde el pasado 20 de diciembre, se registraron 30,450 infracciones a la normativa de tránsito hasta el domingo 26 de enero, equivalentes a $3.1 millones, según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

“Son 30,420 multas que serían condonadas, lo cual equivale a un monto aproximados a un momento de $3.1 millón, eso es lo que se estaría condonadas a través de este decreto legislativo, el cual se está enviado desde Casa Presidencial través del Ministerio de Obras Públicas y Transporte para poder eliminar esas infracciones”, explicó Rodríguez durante la presentación del Plan de Mitigación 2025.

Rodríguez enfatizó que las personas detenidas bajo los efectos de alcohol deberán seguir el proceso legal correspondiente a excepción del pago de la multa. Además, aclaró que a partir de este lunes todas las personas que infrinjan la ley de Tránsito deberán pagar la correspondiente infracción.

El pasado domingo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que enviaría una propuesta a la Asamblea Legislativa para condonar las multas impuestas desde el 20 de diciembre de 2024 hasta este 26 de enero de 2025 bajo la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

“Para que no quede ninguna duda de la intención del gobierno, enviaré a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto para condonar el 100 % de las multas que se hayan emitido bajo la nueva ley, aprobada el 20 de diciembre de 2024, hasta el día de hoy”, indicó Bukele en una publicación en redes sociales.

“Nadie tendrá que pagar ninguna multa emitida entre esas fechas”, agregó el mandatario, que aseguró que durante esta semana se informará sobre el mecanismo para reembolsar a las personas que han pagado multas.

Bukele confrontó a las personas que atribuyen el incremento de multas a una medida para que el gobierno aumente los ingresos al fisco. Según el mandatario, después de los asesinatos por la violencia, la principal causa de muertes en El Salvador responde a los accidentes de tránsito.

La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de diciembre de 2024 un paquete de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para aumentar las multas hasta por $150. Además, se legalizó el uso de fotomultas, un sistema que se comenzó a implementar el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y el 22 de enero se incorporó la autopista a Comalapa.

Según el Ministerio de Obras Públicas, el sistema se activará también esta semana en la carretera al Puerto de La Libertad.

En el paquete de reformas también se aplica al Código Penal, que establece que todo nivel de alcohol sea considerado como delito de conducción peligrosa.