El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) inauguró este miércoles la Unidad de Emergencias Psiquiátricas y el Centro Integral de Adicciones en el Policlínico Arce, de la colonia Roma, en San Salvador.

De acuerdo con la directora general del ISSS, Mónica Ayala, con las dos nuevas áreas de atención en el Policlínico Arce se contribuirá a una atención integral de la salud de las personas que se suman a los servicios de hospitalización, atención de emergencias y consulta externa.

Asimismo, mencionó que han agregado dos equipos más de salud mental, ya que antes contaban con 13 equipos, estos han sido distribuidos en distintas partes del país.

“La consulta diaria de psiquiatría es de alrededor de 50 pacientes, haciendo un total de 1,500 consultas al mes, esta administración de tener 13 equipos de salud mental distribuidos a nivel metropolitano paracentral, occidental y oriental ha ampliado dos más y ya tenemos 15 equipos de salud mental aumentando en Usulután y en La Unión”.
Mónica Ayala,
Directora del ISSS.


La atención en estos servicios estará disponible los siete días de la semana en un horario de 24 horas, aseguraron.

Explicaron que esperan que se prevé atender a más de 6,000 salvadoreños en estas dos nuevas áreas en el Policlínico Arce.

Adicciones

Las autoridades del ISSS aseguraron que el Centro Integral de Adicciones brindará atención a pacientes con toxicomanías, es decir, por uso de drogas ilícitas, alcohol o el abuso de fármacos; éste contara con un total de 24 camas distribuidas en el segundo y tercer nivel del Policlínico Arce para las personas que necesiten internamiento.



“Esto es tan importante porque vamos a poder cumplir las cuatro etapas que un paciente con adicción necesita, actualmente el paciente queda ingresado por abstinencia alcohólica por una sobredosis de alguna droga o por uso excesivo de alcohol”, agregó Ayala.

Según las autoridades con estas nuevas áreas se ampliará la atención para los pacientes que cuentan con alguna adicción o que cuenten con problemas psicológicos ocasionados por el uso excesivo de sustancias psicotrópicas dañinas para la salud mental y física.

“Se les está dando el lugar y calidad en la atención a las pacientes, esta unidad de emergencia y desintoxicación de las adicciones surge como una alternativa para poder ampliar nuestro portafolio de servicios y también poder hacer más fluido y mejorar la atención en general”.
Lissette Aparicio Coto,
directora del Hospital Policlínico Arce.