La defensa de José Miguel Menéndez Avelar “Mecafé” negó que él era dueño o representante legal de la Compañía Salvadoreña de Seguridad (Cosase S.A. de C.V.) durante el gobierno del expresidente Mauricio Funes, y que con esa sociedad simuló la venta de servicios a Casa Presidencial y que según la Fiscalía General de la República, nunca brindó.
El abogado defensor, Ricardo Miranda, afirmó que Menéndez Avelar fue el representante legal de Cosase hasta el 2010, después dejó de tener participación como accionista.
“La Fiscalía ni siquiera ha demostrado por qué razón le atribuye responsabilidad por los hechos ocurridos en Cosase, ellos asumen que al final, él estaba a la cabeza de Cosase, pero no lo han demostrado documentalmente, sí él es el representante legal o si es accionista mayoritario”, afirmó Miranda.
El defensor no niega que Cosase brindó servicios a Casa Presidencial de monitoreo y vigilancia a las diferentes instituciones del Estado, así como reparación de vehículos al Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) y eso justificó los fondos que Capres giró a Cosase durante la administración del expresidente Mauricio Funes.
Meléndez Avelar es uno de los más de 30 personas acusadas en el caso “Saqueo Público”, donde el principal procesado es el expresidente de la República, Mauricio Funes, donde aparentemente ideó extraer $351 millones del erario público.
“Se han relacionado las facturas donde se consigna todos los servicios que se prestaron, y al no haber base para sostener que en Cosase se lavó dinero de las arcas del Estado, se ha solicitado el sobreseimiento definitivo para el señor Menéndez Avelar”, puntualizó Miranda.
Pruebas.
Ayer, Mecafé mostró al Juez Octavo de Instrucción de San Salvador documentación que ampara los $3,154,000 que salieron de la cuenta de gastos operativos de la Presidencia a Cosase, según él.Desde abril de 2019 y por orden del Juzgado Especializado de Extinción de Dominio, 61 bienes -tres de ellos- ligados a Mecafé, todo valorado en más de $23,883,000 pasaron a la orden del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab). Una de las propiedades fue la infraestructura de la empresa Cosase.
Evasión.
Miranda también desligó a su cliente del delito de evasión de impuestos que la Fiscalía le imputa, tras haber presentado declaraciones sobre la renta con información falsa; sin embargo ni “el director general de Impuestos internos ni la subdirectora en su informe identifican documentos falsos en su declaración”.Agregó que tampoco se agotó el procedimiento administrativo de tasación, que es un requisito de procesabilidad y sin el cual no se puede iniciar la acción penal; por lo tanto planteó al juez, el sobreseimiento definitivo para el imputado o declarar la nulidad absoluta del proceso.
La audiencia del caso “Saqueo Público” tiene más de dos meses de desarrollo en contra de unos 11 acusados presentes, la mayoría señalados de lavado de dinero y peculado.
Actualmente, los abogados defensores exponen ante el juez los argumentos a favor de sus clientes, pero bajo reserva judicial, por ello, la prensa no tiene acceso a las exposiciones que hacen ellos o la Fiscalía General de la República.
Entre los procesados está la exprimera dama de la República, Vanda Pignato, quien tiene arresto domiciliar desde hace cuatro años.
El dato
Desde abril de 2019, por orden del Juzgado de Extinción de Dominio, la empresa Cosase es administrada por el Conab, cuando intervinieron las propiedades de “Mecafé”.